Creacionista: no es nada personal, la ciencia es así octubre 21, 2008
Posted by Manuel in ateismo, biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, escepticismo, evolucion, historia de la ciencia, paleontología, pseudociencia, religión.Tags: ciencia
comments closed
Entre las múltiples acusaciones que recibe la ciencia por parte de los creacionista está esa que cataloga a todo lo relacionado con la evolución con una ciencia atea, y que por tanto trata de desacreditar al creacionismo por estar basado en una fe religiosa. En parte es cierto, pero sólo en parte. En el creacionismo no hay algo que podríamos llamar ciencia fundamentada en la religión, sino en que el creacionismo es SÓLO religión. Hay miles de científicos creyentes, de diversas confesiones religiosas, que defiende la teoría de la evolución. Llamar a esas personas ateas es un insulto hacia ellas. Lo que se critica es que el creacionismo no aporta nada a la ciencia, está basado en una idea religiosa y apoyándose en una interpretación literal de libros religiosos (Biblia o Corán, por ejemplo porque hay que recordar que existen creacionistas islámicos), presentan resultados científicamente falsos.
Y ahí es donde entra la ciencia. Como dice Carlos Elías en “La razón estrangulada”: En ciencias naturales los propios científicos son los que detectan la impostura y, cuando lo hacen, despedazan literalmente a quien ha osado presentar resultados falso o emplear un metodología falsa. Esto se hace porque sabemos que la credulidad de las ciencias naturales es tal, que desenmascarar a un impostor intelectual sólo redundará en una mayor credibilidad de la ciencia..
Como se puede observar la crítica también se hace entre colegas. Es un control de calidad que hay que mantener. El creacionismo no lo pasa, y por eso es criticado y se impide su acceso a las aulas donde se imparte ciencia. Pero no es nada personal, hay otras disciplinas que tampoco pasan ese control como la astrología, la ufología, la homeopatía o la quiromancia por dar algunos ejemplos. Los defensores de esas disciplinas deberán ponerse a trabajar si quieren pasar los controles de calidad que la ciencia exige: búsqueda de evidencias experimentales y proporcionar predicciones que validen sus teorías. Es una labor más cansada que la de intentar desprestigiar a la ciencia, como hasta vienen haciendo, lo reconozco, pero esas son las reglas del juego.