La religión en la escuela marzo 5, 2009
Posted by Manuel in ateismo, educación, escepticismo, religión, sociedad.Tags: docencia, enseñanza, EpC
comments closed
Hoy en “De todo un poco”: La religión en la escuela
Los estudiantes españoles, en la cola de los paises desarrollados marzo 5, 2009
Posted by Manuel in educación, humor, sociedad.Tags: enseñanza, sistema educativo
comments closed
El creacionismo en los juzgados (1) marzo 5, 2009
Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, educación, escepticismo, evolucion, historia de la ciencia, política científica, pseudociencia, religión, sociedad.Tags: Arkansas, derecho, juicios, juzgados
comments closed
En el año 1981 se aprobaba en Arkansas la Ley 590, que exigía un tratamiento equitativo de la ciencia de la creación y de la ciencia de la evolución en los colegios públicos.
La constitucionalidad de la Ley 590 se puso en tela de juicio el 27 de mayo de 1981 cuando el el reverendo Bill McLean y otras personas presentaron una demanda. El caso “Malean contra Arkansas” llegó a los tribunales de Little Rock el 7 de diciembre de 1981. Los litigantes eran, de un lado, la ciencia establecida, la religión académica y los profesores liberales (respaldados por la American Civil Liberties Union), y de otro, la Junta de Educación de Arkansas y diversos creacionistas . El juez federal William R. Overton , de Arkansas, dictaminó contra el estado con el siguiente argumento: en primer lugar, la ciencia de la creación transmite “una inconfundible religiosidad” y es, por tanto, inconstitucional.
Todos los teólogos que han testificado-explicó Overton-, incluidos los testigos de la defensa, han manifestado la opinión de que la declaración se refiere a una creación sobrenatural que Dios llevó a
.
En segundo lugar, los creacionistas habían recurrido a un presunto “idealismo” que “asume sólo dos explicaciones para los orígenes de la vida y de la existencia del hombre, las plantas y los animales. O bien fue obra del creador o bien no lo fue”. Con este argumento del “esto o lo otro”, los creacionistas afirman que
cualquier prueba que no apoye la teoría de la evolución, apoya, necesariamente, el creacionismo
;pero como el juez aclaró: Aunque el tema del origen de la vida corresponde a la biología, la comunidad científica no considera que el origen de la vida sea parte de la teoría evolutiva. Además señaló: “La evolución no presupone la ausencia de un creador o de Dios (..)”. Por último, el juez Overton recogía los argumentos de testigos expertos (como Stephen Jay Gould, Francisco Ayala y Michael Ruse) en el sentido de que la ciencia de la creación no es una ciencia, porque la empresa científica suele definirse asi: “Ciencia es lo que “acepta la comunidad científica” y “lo que hacen los científicos”. A continuación escuchó las características esenciales de la ciencia, según las perfilaron algunos testigos expertos:
(1) se guía por la ley natural; (2) tiene que explicarse por medio de la ley natural; (3) es comprobable en el medio empírico; (4) sus conclusiones se pueden poner a prueba (…); y (5) cumple con el principio de falsabilidad
.
El juez concluía su argumentación así: La ciencia de la creación (…) no responde a estas características básicas y señalaba “El conocimiento no necesita del visto bueno de la legislación para convertirse en ciencia”. (1985; pp. 280-283).
«Los creacionistas cuentan con la ventaja de que lo saben todo» marzo 5, 2009
Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, educación, escepticismo, evolucion, historia de la ciencia, paleontología, sociedad.Tags: creencias, mitos
comments closed
Rescato este fragmento de una entrevista a Bernard Word antropólogo de la Universidad George Washington de EEUU. Fue colaborador de la histórica familia Leakey en África.
Muchas veces, los evolucionistas no se ponen de acuerdo y sostienen grandes polémicas. ¿Pueden esos desencuentros animar a las personas que se oponen a la idea de evolución?
Mis ideas suelen ser manipuladas por los creacionista, es verdad. Es porque hablo de hallazgos desordenados y difíciles de identificar. Pero no podemos olvidarnos de las dificultades y de las dudas sólo porque alguien se vaya a aprovechar de ello. Los creacionistas cuentan con la ventaja de que lo saben todo, están muy seguros o eso dicen, y mi problema es que yo no sé mucho. Por eso investigo. Ellos no tienen ningún interés en descubrir nada nuevo.
¿Le parece que esas teorías del creacionismo y el diseño inteligente son una amenaza seria?
Reflejan las dificultades a que nos enfrentamos en nuestra disciplina. Es curioso, porque no creo que esta gente tenga la misma dificultad para estar de acuerdo con Einstein o Newton. Eso ocurre porque el origen de la humanidad es un asunto particularmente emocional. Pero el hecho de que lo científicos digan que no saben no significa que la ciencia no tenga fuerza. No podemos
Debe estar conectado para enviar un comentario.