jump to navigation

Así se explica la “ciencia de la creación” marzo 13, 2009

Posted by Manuel in astronomia, ateismo, biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, educación, escepticismo, evolucion, geología, humor, microbiologia, paleontología, pseudociencia, religión.
Tags: ,
comments closed

No hace mucho incluí un artículo llamado el modelo creacionista a examen en el que pedía que algún creacionista justificase de forma científica su “ciencia de la creación”. Al fin y al cabo es algo que tendrán que hacer si quieren que su creencia pase a ser enseñado en clase de ciencias. Hasta el momento apenas había recibido ningún comentario que contestara a las preguntas que planteaba. Hoy me he enterado de que Jolimu en su blog sí ha contestado a las preguntas. No ha querido hacerlo aquí (está en su derecho), así que yo le contestaré también aquí (estoy en mi derecho). Es una lástima que no aparezca un creacionista que entienda lo que se pregunta, pero parece que entre mi audiencia no los hay. Que se le va a hacer.

Aviso que es largo (por parte de Jolimu, yo con esta sarta de disparates no pienso perder mucho tiempo), pero creo que vale la pena. No hace falta que añada nada más, se autorretrata perfectamente.

PREGUNTA: [1- Este modelo plantea un universo de 6.000 años. Esto plantea varias cuestiones: a) Sabiendo que la luz no puede viajar a más de 300.000 km/sg. ¿cómo es que encontramos estrella localizadas a 50.000 años-luz (o a mucho más)?]

Respuesta: ¿Qué fuerza sostiene todo ese andamiaje de pentatrillones de toneladas sobre nuestras cabezas, orbitando y gravitando sin caerse? ¿Pueden explicar las leyes humanas de dónde salen las energías para esos procesos?
Yo les diré: NO PUEDEN. Y no pueden, porque no es posible explicar con leyes físicas humanas, una Creación que procede de otra dimensión, no física. Desde la dimensión espiritual, Dios puso cada astro en el sitio que consideró pertinente, en el 4º día de su obra. No fueron los hombres quienes hicieron las estrellas, ni fueron fuerzas de esta dimensión quienes las colocaron donde están, sino el propio Creador.
Por otra parte, Tiempo y Distancia son dos factores distintos. No se puede argumentar distancia para desmentir el tiempo, ni viceversa; de la misma forma que un observatorio en Alaska puede tener la misma edad que uno en Australia, independientemente de la distancia y de las horas de vuelo de diferencia entre ambos, un par de estrellas puede estar separada entre sí por millones de años luz, y sin embargo, tener la misma edad.

Parte 1; es un discurso incluido con calzador, no he preguntado nada acerca del soporte físico del universo. Pero además, su respuesta no es científica ya que incluye a un ser superior para dar sentido a la explicación. Lo siento, o da explicación científica o me está hablando de religión. Por cierto en este apartado se duda de la física como ciencia para conocer el universo. Es la primera mandada al rincón.
Parte 2: De nuevo no contesta lo que se pregunta. Me da igual lo antigua que sean las estrella. De lo que se trata es que si una estrella está a 50.000 años/luz, su luz salió hace 50.000 años de ella para llegar hasta nosotros ¿Alguna argumentación CIENTÍFICA en contra?.

PREGUNTA [2- Conociendo la vida media de los isótopos radiactivos, ¿cómo es posible que encontremos utensilios humanos usados hace 20.000 años en cuevas o materiales rocosos con varios millones de años de antigüedad?]

Respuesta: Los millones de años, fueron metidos con calzador por sistemas de datación falibles, que constantemente demuestran su fragilidad. Una roca suele contener varios isótopos; por ejemplo: tres tipos de actividad radiactiva distinta, debido a semiperíodos de desintegración distintos. Así, si los analizáramos individualmente, esta roca arrojaría una edad, según cada isótopo registrado por una espectrometría gamma, que fija en pantalla los distintos espectros que pudieran ser relacionados en ‘ancestros isotópicos’ distintos. Y si presenta tres, arrojaría TRES EDADES DISTINTAS para una misma muestra. Pero eso es imposible; por lo tanto, el sistema es cualquier cosa menos efectivo.
Pero incluso si se data una muestra conocida, en base a una única transición isotópica, demuestra vulnerabilidad. Eso se experimentó en una muestra de dacita proveniente de la erupción del volcán St. Helen, en 1980. Diez años después, una de estas piedras, fue sometida a polvo, cristal y fragmento, y datada por el método potasio-argón en los laboratorios Geochron de Cambridge. Al laboratorio solo se le dijo que las muestras provenían de dacita y que se debería esperar un contenido bajo de argón. Los trabajos de datación de este centro, arrojaron los siguientes resultados:
a- fragmento de roca: 350,000 años.
b- feldespato: 340,000 años.
c- Amphibole: 900, 000 años.
d- Piroxeno: 1′700, 000 años.
e- otra muestra con Piroxeno: 2′800,000 años.
Lo correcto debería haber sido ‘cero argón’, ya que la muestra era demasiado nueva para este isótopo. En lugar de eso, los resultados variaron entre ¡340,000 y 2.8 millones de años! Y la muestra solo tenía 10. Obviamente las ’suposiciones’ fueron erróneas; y este desastre empírico invalida el método de datación. El método es un bulo.

Sistema de datación isotópica mandado al rincón. ¡Cómo disfrutan los quemalibros!. Parte de su discurso parece escrito por Ozores (para quien no lo conozca es un humorista español al que nadie le entiende cuando habla). Aparte de eso decir que la toma de muestra es fundamental para este tipo de datación. Y nos pone un ejemplo refutado ¡hace más de 20 años! en una publicación en la que explicaba perfectamente la disparidad. Explicado en este artículo: https://oldearth.wordpress.com/2008/11/11/los-xenolitos-y-la-determinacion-de-edad-de-las-rocas/. En este texto muestra no sólo que no confía en la física sino que desconfía de todo lo que huela a ciencia. Eso no es novedad para quienes le conocemos.

PREGUNTA. [c) Teniendo en cuenta que la Tierra fue una bola rocosa con temperaturas cercanas a la fusión del hierro en su inicio, ¿cómo lo ha hecho para disipar calor tan rápidamente?]

Respuesta: ¿Alguien estuvo allí para medir la temperatura? ¿Sabe alguien exactamente cómo surgió todo? Se fundamentan en lucubraciones, como siempre; no hay ni siquiera una evidencia de lo que sucedió durante la Creación. El ser humano no debe basarse en suposiciones para dar nada por hecho; está demostrado: las suposiciones hicieron ver que teníamos órganos vestigiales, ‘basura de la evolución’… pero la Ciencia ha demostrado función específica para tales órganos. Las suposiciones hicieron ver que el 95% de la información del ADN era ‘basura evolutiva’; restos de la ‘transición’ de unos bichos en otros… pero la Ciencia está demostrando cada día, toda la información útil que está apareciendo en ese 95%.
Y las lucubraciones hicieron ver que somos genéticamente igual a los chimpancés en un 98%, cuando la misma Ciencia a la que se apela, indica que solo en el cromosoma ‘X’ somos diferentes en un 93%, y en el ‘Y’ un 72%. Se estableció además claramente otras diferencias en el 21, y en muchas zonas consideradas ‘no codificante’. Así que tienen que aprender a tener en cuenta solo lo palpable, no lo que se sueñe.

No sólo no contesta la pregunta sino que vuelve a meter texto de despiste. ¡Mezcla ADN con la formación de la Tierra!. Aquí manda a los geólogos y físicos, incluyendo a un científico de verdad y creacionista como fue lord Kelvin. Una cosa es cierta, no había nadie allí. Como tampoco hay nadie que presencie muchos de los crímenes que se producen en Kansas (se cometen sin testigos), y los creacionistas de la zona no dudan en enviar al corredor de la muerte al reo en función de las presentadas por lo forenses (científicos). Pero es igual,.la pregunta sigue sin contestar. Si hay una alternativa CIENTÍFICA a la formación de la Tierra ruego la explique.

PREGUNTA [[d) Mediante la medición de los anillos del tronco de los árboles (vivos y muertos) se ha podido llegar retroceder 12.000 años en nuestra historia.]
[e) Los testigos de hielo de los polos nos muestran columnas de 100.000 años.]
f) ¿Cómo pueden refutarse estos datos?]

Respuesta: Desde el propio léxico:
-Nadie ha retrocedido 12000 años en la historia, sino que, como siempre, se ha especulado, fundamentado en un sistema de datación que nos dice que no hubo árboles cuando los dinosaurios, pues no ha sido hallado aun ningún árbol fósil cuyos anillos indiquen 120 millones de años. Teniendo que recurrir a otros sistemas de datación, para llegar a la magnitud de tal embuste.
– La datación del hielo es otra lucubración. No es científica ni segura, sino especulativa, pues no hay evidencia de los cambios de temperatura que ha sufrido la Tierra, ni a la velocidad que esta se ha producido. Un ejemplo lo tenemos en la datación de los glaciares pirenaicos; si hoy en día se están esfumando, quizá durante el climático medieval también lo hicieron.
Incluso los glaciares de la Antártida se están derritiendo más rápidamente y en una superficie mucho mayor que lo que se suponía; y esto tiene de cabeza a los científicos, porque no le salen las cuentas. El mayor glaciar antártico, el Pine Island, se está desplazando un 40% más rápido que en la década del 70, diluyéndose más rápidamente en el océano. ¿Por qué no suponer que eso ha pasado varias veces en 6000 años, formándose y desintegrándose, en función de los cambios de temperaturas? ¡Porque no conviene! La verdad no interesa; lo que se pretende es negarle a Dios la Ciencia de su Creación.
El otro día vi en la TV, un video en la Antártida: el frío es tan intenso que, producto de una tempestad, el movimiento del mar provocó una ola de 12 metros… y se congeló en el aire. El cronista se ve sobre el hielo, bajo la cresta congelada de la ola. Así que, hay que ser más objetivos con los tiempos y velocidades del hielo, y abandonar tantas especulaciones, porque la realidad siempre les pasa la cuenta y les deja en evidencias.

Esta respuesta no tiene precio. En primer lugar porque utiliza el léxico para refutar científicamente algo. Sin palabras. En segundo lugar por la respuesta de la edad de los árboles veo que ni ha entendido la pregunta. Aquí se habla de árboles vivos, y de árboles muertos cuyos troncos aún se conservan. Lectura recomendada: https://oldearth.wordpress.com/2008/11/11/los-xenolitos-y-la-determinacion-de-edad-de-las-rocas/. La respuesta de los testigos de hielo muestra que no ha visto nunca ninguno, ni sabe como se obtiene la edad, no sólo por la capas, sino por la composición de la atmósfera contenida en la burbuja de los mismos. Lo del documental no tiene precio, efectivo quizá en su parroquia, pero no en una charla científica

PREGUNTA [2- El origen de la cantidad de agua que produjo un diluvio que cubrió todas las montañas de la Tierra es un gran misterio que espero que alguien sea capaz de explicar.]

Respuesta: Para Dios no hay misterios ni imposibles. Mayor misterio es ver el firmamento con toneladas de minerales de todos tipos flotando sobre nuestras cabezas, gravitando y orbitando; sometiendo a una inteligencia humana, incapaz de explicarlo. Sin embargo, ¿acaso esa incapacidad de explicación evita que estén ahí, insultando a una inteligencia sin respuestas?
Pues de la misma forma, calculen la cantidad de Oxígeno e hidrógeno que existe en el Universo y computen si no puede ser convertido en agua suficiente para inundar al planeta. Para el que hace flotar el espacio interestelar ante nuestra incapacidad de respuesta, también es posible inundar la Tierra desde la misma incapacidad. Lo imposible para las entendederas del ser humano, es factible para la Ciencia de Dios.

Todo este rollo para decir: porque Dios quiso. Muy científico. Y luego se quejan cuando los tribunales les dicen que “ciencia de la creación = religión

PREGUNTA [3- Según Answers in Genesis en el arca de Noé entraron una pareja baramín (o tipo) de organismos. Por ejemplo baramín oso o baramín mosca. Después del diluvio éstos son liberados y repueblan el planeta. ¿Cómo es que hoy tenemos diferentes osos (polar, panda, gris, pardo, etc) o de moscas, que son especies distintas ya que cumplen lo que dice el Génesis (no se pueden cruzar entre ellas?. ¿Cómo se explica esa diversidad, ha existido evolución acelerada?]

Respuesta: El arca, fue en realidad el primer trasatlántico: 135 ms. de eslora por casi 25 de ancho, y 14 de alto, dividido en muchos compartimientos. Subieron las especies de animales no acuáticos, cuya posterior proliferación se cumple por dinámica; en 4000 años, una pareja cualquiera, con comida suficiente, se puede multiplicar miles de veces, aumentando la cantidad, en la misma medida que aumente el número generacional: X2, X3, X4, X5, X6, Xn… Apliquen la anécdota del rey que no pudo cumplir la promesa del doble de los granos de trigo por cada casilla de las 64 del tablero de ajedrez; luego aplíquense en ‘4000 casillas’, y verán cuán posible resulta.

De nuevo maniobra de despiste. Se pregunta por la biodiversidad y se contesta con el número de organismos. Pregunta no contestada.

PREGUNTA [4-Si hubo una extinción masiva en el diluvio, ¿por qué aparecen ordenados los fósiles?. Primeros acuáticos tipo crustáceos y moluscos, después empiezan a aparecer peces, más adelante reptiles, etc. En una muerte total de la fauna y flora, yo esperaría encontrarme con gallinas, helechos en carbón, dinosaurios y trilobites. ¿Por qué esto no es así?]

Respuesta: Eso es cuento, ha habido más ‘hallazgos indeseados‘ de los que han sido publicados; se acogen a un orden específico, y cuando hallan algo que no se corresponde, enseguida aluden a ‘una filtración’, un terremoto, un aerolito… cualquier excusa antes de aceptar la realidad ante sus ojos. Por ejemplo, ‘OOPart‘ es el acrónimo de ‘Out of Place Artifact‘ [Artefacto fuera de lugar]. El zoólogo americano Ivan T. Sanderson se refiere así sobre objetos paleontológicos y arqueológicos hallados en sitios y circunstancias imposibles para la arqueología o paleontología tradicional.
El término alude a una amplia gama de muestras desenterradas en lugares donde se creía imposible por sus características o por no haber objetos similares de la misma procedencia. También los que no pertenecen a su época, es decir, objetos demasiado modernos o complejos… hallados en terrenos o materiales datados en épocas tan antiguas, que resultan anacrónicas.
Y esto es tan importante y tan fácil dar evidencias, que haré 15 artículos seguidos sobre estos artefactos, demostrando cuán erróneas suelen ser las dataciones empleadas, y cuánta mentira nos invaden desde los picos, las palas, las buldózer, y los cerebros afiebrados.

Cualquier persona que use la cabeza para algo más que ponerse el sombrero y con ganas de saber puede ir a un yacimiento de fósiles. Seguro que cerca de donde vives hay uno. Se localizan fácilmente porque hay información en los museos de geología locales y ahora esa información está en Internet. Cualquier puede constatar lo que digo en la pregunta. La respuesta cae de nuevo en tópicos para no dar respuesta. En primer lugar manda a la geología al rincón de libros dudoso (a quemar). En segundo habla de “fósiles” que precisamente los creacionistas usan como prueba y que son fraudes. Ya hablé de ellos: https://oldearth.wordpress.com/2009/01/07/fosiles-que-sirven-de-evidencias-de-la-creacion/. Invito a cualquiera a que vaya al campo y constate la disposición de fósiles que digo en la pregunta. E invito a los creacionistas a que lo expliquen. Esta respuesta no contesta a nada

PREGUNTAR [5- Se nos dice que el acto de la creación fue único y que desde entonces en el universo sólo hay “degradación”. Sin embargo vemos continuamente la génesis de nuevas estrellas y galaxias en formación. ¿Continúa la creación?]

Respuesta: ¿Qué creacionista ha dicho que en el universo solo hay degradación? ¡Nombre y Apellido! Y si alguno lo dice, está jugando a ser Dios, que es el único facultado para hacer cambios en su obra. La degradación segura y manifiesta, está ocurriendo en el planeta Tierra, que es donde tenemos puestos los pies [y no debemos olvidarnos de ello], y donde se manifiestan constantemente, los síntomas generales de degradación.
Lo de la ‘expansión del Universo’, el espacio-tiempo, y contrapeluzas epitílicas, son lucubraciones y deducciones matemáticas, que entran en el terreno de la abstracción. La realidad es que alzamos los ojos y vemos un espacio lleno de cuerpos físicos, en el ‘ya y el ahora‘, tal cual nos lo enseña la Palabra de Dios, aunque sus enemigos se empeñen en imponer su trabalenguas: ‘No vemos lo que vemos; sino lo que no vemos, es lo que es.’

La astronomía también es mandada al rincón de quemables. Estamos viendo estrellas en formación, nubes estelares formando galaxias. Eso está ahí para quien quiera quitarse la venda de los ojo y mire al cielo. Galileo con convenció con ello a los obispos, y sé que yo tampoco convenceré a los que niegan todo lo negable. Pero está ahí a los ojos de cualquiera. Mueren estrellas y se forman otras nuevas. Y en cuánto a quién dijo que sólo hay degradación, ¿ya no recuerda cuando sacaba la II ley de la termodinámica para decir que todo se estaba degradando, que después de la creación (que curiosamente para usted coincide con el Big Bang) ya sólo quedaba degradación total?. Corto anda de memoria. Pero de nuevo para contestar la pregunta saca la palabra de Dios. Por eso, estas enseñanzas no merecen salir nunca de clase de religión.

En conjunto preguntas sin contestar, otras contestadas tomando a Dios como comodín para hacerlo, y otras criticando los fundamentos de la pregunta, pero sin aportar pruebas científicas en las que fundamentar esa crítica. Sigo esperando…..

Y pensar que esto es lo que quieren enseñar en las escuelas….

El primer niño seleccionado genéticamente en España cura a su hermano marzo 13, 2009

Posted by Manuel in ciencia, divulgación científica, religión, sociedad.
Tags: , ,
comments closed

El País Digital

Andrés, de 7 años, sufría una enfermedad hereditaria, y hasta ahora incurable, denominada beta-Talasemia major (anemia severa congénita). Sus padres querían tener un nuevo hijo y, además, querían que ese nuevo retoño pudiera ayudar a su hermano. En octubre nació Javier, el primer bebé cuyo proceso de gestación y tratamiento genético se ha desarrollado íntegramente en España. Hoy el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha confirmado por vía telefónica a ELPAÍS.com el éxito del tratamiento gracias al cual Javier ha curado a Andrés, que el pasado 18 de febrero fue dado de alta.

Los padres de los dos niños protagonistas de este acontecimiento médico -Andrés, que ayer cumplió siete años y que sufría una anemia congénita severa incurable (beta-Talasemia mayor) y su hermano Javier, el bebé que nació el pasado octubre libre de esta enfermedad hereditaria- han expresado su alegría por el éxito de este proceso durante una rueda de prensa celebrada en el propio hospital.

La madre de los niños, Soledad, además ha defendido su decisión de seleccionar genéticamente a su segundo hijo: «yo quería tener otro hijo y si encima podía ayudar a su hermano… No lo dudé ni un momento y no he hecho nada malo».

En unas declaraciones recogidas por la Cadena SER, la mujer ha asegurado que la vida de su hijo, que quiere ser hematólogo de mayor, ha cambiado completamente desde la operación.

La consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, y los responsables de los diversos equipos médicos que han participado en este proceso han mostrado durante la rueda de prensa su «satisfacción y orgullo» por el hecho de que el sistema sanitario público andaluz haya sido el primero en el mundo en completar este complejo proceso que ha permitido la curación de Andrés.

Tras el nacimiento de Javier, el pasado 12 de octubre, fueron tomadas células madre de su cordón umbilical que fueron trasplantadas el pasado 23 de enero a Andrés. «Ha superado con éxito el trasplante, no ha necesitado ningún tipo de transfusión», señalan fuentes del hospital, que no obstante se muestran cautas: «Andrés tiene que pasar una revisión cada semana».

«Sus padres, naturales de Cádiz, optaron por el Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP), una técnica que ofrece el sistema sanitario público andaluz y que les ha permitido tener un nuevo hijo libre de la enfermedad hereditaria y absolutamente compatible con su hermano puesto que tiene idéntico perfil de histocompatibilidad (HLA), con lo que ha sido el donante idóneo para posibilitar su curación mediante trasplante de cordón», indica el centro sanitario en un comunicado.

La aprobación en 2006 de la Ley de Reproducción Humana Asistida abría paso a esta nueva opción terapéutica. Esta norma ha recibido las críticas de la jerarquía católica de manera continuada. La última vez, en diciembre pasado, cuando el vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, señaló que estas técnicas suponen «fabricar personas».

La única evidencia científica que te dará un creacionista es el insulto marzo 13, 2009

Posted by Manuel in ateismo, biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, escepticismo, evolucion, humor, pseudociencia, religión.
Tags: ,
comments closed

Hoy me he enterado que Phosphoros envió el enlace del artículo de este blog en el que se pedía una prueba científica de la creación a diversas páginas web creacionistas, para que nos demostraran que la “ciencia de la creación” es algo científico, y no un invento de una serie de fundamentalistas religiosos.

En uno de esos blogs, la entrada de Phosphoros fue censurada (algo habitual ya), añadiendo sin embargo una réplica en que se califica al blog “Un planeta con canas” como un

Frente de propaganda mentirosa, anticientífica y antiCristo

.

Eso dicho por alguien que no distingue entre una base púrica de una pirimidímica, que confunde aminoácido con nucleótido o que afirma que la velocidad de la luz es infinita tiene su gracia.

Pero bueno, ante esto lo único que me queda añadir es agradecer los calificativos al administrador de dicho blog. Procediendo de quien procede se convierte automáticamente en un honor.

Para aquellos que se puedan sentir molestos por las palabras de este fundamentalista les recomiendo una dosis de este medicamento. Mano de santo oiga.
me_suda_la_polla