jump to navigation

Geocentrismo posmoderno marzo 30, 2009

Posted by Manuel in astronomia, ateismo, biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, escepticismo, evolucion, historia de la ciencia, religión.
Tags: , ,
comments closed

geocentric

Geocentrismo posmoderno

El literalismo bíblico no es un fenómeno nuevo, ni ha sido inventado por los nuevos grupos protestantes evangélicos como los cristianos nacidos de nuevo. Es algo mucho más antiguo, y eso les vincula a decisiones tomadas en el pasado que están repitiendo hoy al criticar la evolución, al menos aquellos que se consideran creacionistas de la Tierra joven, al indicar que no se puede aceptar porque contradice las Escrituras.

Una primera afirmación es aquella que mantienen constantemente: han de interpretar literalmente las escrituras, porque de no hacerlo dudaríamos del valor de las mismas y toda su estructura se vendría abajo. Bueno, es su razonamiento. A esto se puede argumentar que algunas partes de las mismas fueron tomadas como literales en el pasado, pero hoy ya no se hace, y a estos literalistas de nuevo cuño parece no importarles. Una de esas interpretaciones es la que rodea al geocentrismo.

El geocentrismo se puede definir como una idea que postula que la Tierra está en el centro del universo y el resto de astros giran a su alrededor. Científicos tales como Copérnico o Galileo sufrieron duras críticas a su obra (el primero) o privación de libertad (el segundo) por postular, con evidencias científicas, que era la Tierra la que giraba alrededor del Sol. Los literalistas actuales echan balones fuera al señalar que todo fue una estrategia de la iglesia católica (a la que ellos aprecian poco, por decirlo de forma suave), y en el colmo del cinismo toman como símbolo de científico a emular a Galileo.

Pero esto es una cortina de humo (una más) para ocultar la realidad. En primer lugar que Galileo, sin proponérselo, contradecía la interpretación de la Escrituras, tal y como muestro en este artículo. Y eso no sólo lo digo yo, sino que lo afirman dos de las principales cabezas visibles del protestantismo, Calvino y Lutero. Veamos que afirmaban ambos teólogos.

Calvino

Quién osará poner la autoridad de Copérnico por encima de la del Espíritu Santo

Lutero, para quien toda verdad digna de ser conocida había de alcanzarse interpretando literalmente los textos sagrados (¿os suena?) previno que,

La gente presta oídos a un astrólogo revoltoso que se afana por demostrar que es la Tierra la que gira, no los cielos o el firmamento, el Sol o la Luna. Quien aspire a pasar por inteligente ha de inventar algún sistema nuevo que, naturalmente, sea el mejor de todos los sistemas. El necio pretende subvertir toda la ciencia astronómica, pero las Sagradas Escrituras nos dicen que Josué ordenó al Sol, y no a la Tierra, que detuviera su marcha

Desde luego, si las críticas a la evolución están basadas en que no se les caiga el andamiaje que sustenta la literalidad de las Escrituras, éste ya se vino abajo hace varios siglos. Para ser consecuentes con sus creencias deberían de volver a postular el geocentrismo junto con el creacionismo.

El juego de la edad de la Tierra marzo 30, 2009

Posted by Manuel in ateismo, biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, escepticismo, evolucion, geología, microbiologia, origen de la vida, paleontología, pseudociencia.
Tags: , , ,
comments closed

Parece que el artículo de ayer en el que decía que en clase de ciencia se ha de enseñar ciencias no ha quedado claro para mucha gente. Es por eso que hoy propongo un sencillo juego.

Imaginemos que la ciencia se ha equivocado, que la dendrocronología, la estimación de pérdida de calor de la Tierra o la estimación de la edad de la Tierra por radiosótopos es incorrecta. No lo es, pero necesito esta hipótesis como premisa para iniciar el juego.

Bien, como todo eso resulta ser incorrecto de golpe nos quedamos sin saber sin edad de la edad de la Tierra. Pero yo soy curioso, y me encuentro una roca en el campo y quiero saber su edad. ¿Cuál es?.

Un literalista bíblico me dice que como máximo tiene 6.000 años. Eso no me termina de convencer porque no quiero saber el máximo sino la edad exacta. Además su respuesta está sacada de una creencia a partir de una interpretación de un libro no científico. No veo la base científica para creerlo. Y si lo creo debo plantearme por qué no tomar con igual validez lo que dicen los budistas o musulmanes que pueden asignar millones de años a la misma piedra en base a sus creencias.

En resumen, sigo con el mismo problema. ¿Cuál es la edad de esta piedra?. ¿Alguien me puede dar una respuesta basada en criterios científicos, algo que pueda yo explicar en clase de ciencias en Europa, en Zambia o en una reserva apache?