jump to navigation

Busque al dinosaurio en la Biblia mayo 28, 2009

Posted by Manuel in ateismo, biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, escepticismo, evolucion, geología, paleontología, pseudociencia, religión.
trackback

DinoPalin
Ya hemos comentado muchas veces aquí, para sorpresa de los recién llegados, que los literalistas bíblicos afirman que los humanos y los dinosaurios hemos coexistido en este planeta.

Recientes encuestas muestran que alrededor del 40% de los habitantes de USA piensan que eso es cierto, pero esto no deja de ser una encuesta en una sociedad crédula. Esa misma ciudadanía afirma en un 45% que los extraterrestres no están visitando y un 20% que han tenido contacto con seres de otros planetas. De hecho, pese a que los literalistas afirmen lo contrario, los que afirman que hemos convivido con dinosaurios ni siquieran saben el motivo, lo dicen mayormente influenciados por series de televisión o películas del cine.

La Biblia es el libro sagrado de los cristianos. En ella los literalistas encuentra toda la información que necesitan. Y en ella dicen que se encuentra la prueba de que los dinosaurios convivieron con los humanos en algún punto de Oriente Medio. De ahí que nos pinten un arca de Noé rellena de dinosaurios, o los museos creacionistas los exhiban paseando entre un grupo de niños.

Sin embargo en la Biblia no aparece el vocablo dinosaurio en ningún momento. Lógico porque en el tiempo que fue escrita no existía ese vocablo. Lo que sí aparece es una descripción de un ser que ellos han interpretado como un dinosaurio. Y mal que les pese a los literalistas, la mayoría de cristianos no ven esos dinosaurios por ningún libro de la Biblia, y por supuesto apoyan la información que la ciencia aporta sobre estos seres ya extintos.

Os invito a que leais este pasaje de Job, donde supuestamente se hace referencia al dino en cuestión. Y os invito, como si de un juego se tratara a que, a partir de la descripción, digáis qué animal (actual o extinto) entra dentro de esta descripción.

¡A jugaaaaar!

Este es el pasaje de Job 40
1 Además respondió Jehová a Job, y dijo:
2 ¿Es sabiduría contender con el Omnipotente? El que disputa con Dios, responda a esto.
3 Entonces respondió Job a Jehová, y dijo:
4 He aquí que yo soy vil; ¿qué te responderé? Mi mano pongo sobre mi boca.
5 Una vez hablé, mas no responderé; Aun dos veces, mas no volveré a hablar.
6 Respondió Jehová a Job desde el torbellino, y dijo:
7 Cíñete ahora como varón tus lomos; Yo te preguntaré, y tú me responderás.
8 ¿Invalidarás tú también mi juicio? ¿Me condenarás a mí, para justificarte tú?
9 ¿Tienes tú un brazo como el de Dios? ¿Y truenas con voz como la suya?
10 Adórnate ahora de majestad y de alteza, Y vístete de honra y de hermosura.
11 Derrama el ardor de tu ira; Mira a todo altivo, y abátelo.
12 Mira a todo soberbio, y humíllalo, Y quebranta a los impíos en su sitio.
13 Encúbrelos a todos en el polvo, Encierra sus rostros en la oscuridad;
14 Y yo también te confesaré Que podrá salvarte tu diestra.
15 He aquí ahora behemot, el cual hice como a ti; Hierba come como buey.
16 He aquí ahora que su fuerza está en sus lomos, Y su vigor en los músculos de su vientre.
17 Su cola mueve como un cedro, Y los nervios de sus muslos están entretejidos.
18 Sus huesos son fuertes como bronce, Y sus miembros como barras de hierro.
19 El es el principio de los caminos de Dios; El que lo hizo, puede hacer que su espada a él se acerque.
20 Ciertamente los montes producen hierba para él; Y toda bestia del campo retoza allá. 21 Se echará debajo de las sombras, En lo oculto de las cañas y de los lugares húmedos.
22 Los árboles sombríos lo cubren con su sombra; Los sauces del arroyo lo rodean.
23 He aquí, sale de madre el río, pero él no se inmuta; Tranquilo está, aunque todo un Jordán se estrelle contra su boca.
24 ¿Lo tomará alguno cuando está vigilante, Y horadará su nariz?

Comentarios

1. Cnidus - mayo 28, 2009

Jejeje 😈
Yo encontré al único y original bicho antediluviano (¿o es postdiluviano? juas) de este fragmento 🙂

Biología Bíblica 5 – Breath of Fire

Saludetes!

2. Darío - mayo 28, 2009

¿¿¿¿GODZILLA????

¿¿¿¿EL VACONEJO????

😀 😀 😀 😀

3. KC - mayo 28, 2009

Bueno, ya que el pecador Cnidus es más rápido que el viento, yo añadiré que el dinosaurio no lo sé, pero la amazona que monta el dino de la ilustración es una antepasada de Sarah Palin 😉

Saludos.

4. KC - mayo 28, 2009

Bueno, también se puede añadir que dinosaurio de la ilustración es el denominado Uranus ReS -no Rex-, aunque eso creo que es demasiado evidente… 😛

Saludos.

5. Resker - mayo 28, 2009

Cnidus la parte del final es descojonante: «…guión de pena, actores peores, destrucción gratuita y sin sentido…»

Muy buen aporte 😉

6. sbach2k - mayo 28, 2009

¿Conejos y liebres de pezuña hendida y que … rumIan? JAJAJAJA pero es la palabra de dios, debemos creerle… herejes!!

muy buena Cnidus.

7. sbach2k - mayo 28, 2009

En el 23, álguien te respondería esto (ya sabemos quien):

¿Qué hipopótamo, caimán o cocodrilo, por fuerte que sea, persiste inmutable ante la crecida del Jordán? El animal descrito aquí es lo suficientemente poderoso como para enfrentar la riada; fue categórico con su cola: un cedro. Si se piensa en un dinosaurio, es comprensible: el mismo Dios enseña que vivió entre los hombres… ¡y que Job lo conoció!

Increible el poder de imaginación de esta gente para adaptar los cuentos del librito de fábulas a sus necesidades para hacerlas creibles.

8. Phosphoros - mayo 28, 2009

No jodan…que tanto Dino, como Barney y Godzilla son evidencia de que los seres humanos y los Dinosaurios convivieron.

9. Manuel - mayo 28, 2009

Vale, vale, hasta ahora las respuestas se parecen a las que daríamos en un concurso de horario infantil 😀

Pero si fuera una prueba de estas que montan los psicólogos, aquello de lo primero que te viene a la mente…. Tras leer este fragmento bíblico, ¿en qué animal acabáis pensando?.

Doy mi respuesta: un cocodrilo de grandes dimensiones (como los del Nilo)

10. Phosphoros - mayo 28, 2009

Manuel
Teniendo en cuenta que un Cocodrilo del Nilo puede llegar a los 6-8 metros de largo, es altamente probable.
http://es.wikipedia.org/wiki/Crocodylus_niloticus
http://www.damisela.com/zoo/rep/cocodrilos/nilo/index.htm
Saludos.

11. El rano verde - mayo 28, 2009

Imprescindible verse los vídeos antes de entrar al tema. 😀
Y al menos en un caso yo sí coincido con la biblia. Comer vaconejos debería estar estrictamente prohibido. 😀 😀 😀

Sobre el Behemot, sólo un apunte. La biblia lo sitúa como contemporáneo de Job, y por tanto pertenece al segundo milenio AC. Es un bicho mítico contemporáneo de egipcios, hititas y micénicos en un periodo plenamente histórico (aunque ninguna otra fuente lo recoge). Presentarlo como un animal «antediluviano» o un dinosaurio no tiene sentido, ni siquiera desde una óptica creacionista.

Más bien parece una mezcla de hipopótamo y cocodrilo, ambos animales desconocidos en Palestina pero muy frecuentes en el Nilo en época histórica. La mayoría de los estudiosos de la biblia optan por identificarlo con un hipopótamo. Es un bicho muy peligroso cuando se enfada. Y lo más normal es que cualquier judio de la época que lo viera en un ataque quedara visiblemente impresionado y diera origen al mito.

No obstante, si yo fuera teólogo al leer el párrafo completo notaría que hay algo bastante raro en el texto. Al principio Jehova le está echando la bronca al pobre Job por atreverse a discutir su criterio, pero de repente cambia abruptamente de tema y se pone a hablar del Behemot sin venir a cuento, como si se le hubiera ido la olla.

Un creacionista no lo notaría, claro (a ellos se les va la olla continuamente del mismo modo). Pero un teólogo fino notaría la abrupta discontinidad en el texto y podría sugerir que la aparente ida de olla responde a una alegoría donde el Behemot (=hipopótamo) es el símbolo de Egipto, país enemigo historicamente de los judíos y sobradamente conocido por su poder y por su oposición a los criterios de Jehova (al igual que el pobre Job). Y en esa interpretación cobrarían bastante sentido algunas frases extrañas como «el cual hice como a ti», «El que lo hizo, puede hacer que su espada a él se acerque» o «sale de madre el río, pero él no se inmuta». Y también se eliminaría la aparente discontinuidad argumental.

La introducción de la alegoría podría justificarse en el delicado equilibrio político del s.VI AC cuando tiene lugar la redacción final del Antiguo Testamento en la versión que conocemos. En esa época Egipto es un enemigo histórico pero a la vez un aliado coyuntural frente al amenazante imperio babilónico, y ya se sabe, no es bueno poner verdes a los aliados del momento en los textos sagrados importantes. Total, sustituir Egipto por uno de sus animáles más emblemáticos era algo que podrían entender la mayoría de los judíos instruidos de la época.

Pero vamos, es sólo una hipótesis. Yo no soy teólogo, y al fin y al cabo también es posible que Jehová tuviera una ida de olla de vez en cuando… 😀

12. Phosphoros - mayo 28, 2009
13. Uranus - mayo 28, 2009

Cita de Don Manuel:
«Recientes encuestas muestran que alrededor del 40% de los habitantes de USA piensan que eso es cierto, pero esto no deja de ser una encuesta en una sociedad crédula.»

Convengamos que a USA no le ha ido tan mal en los últimos 150 años siendo una sociedad crédula.
Conclusión: Hagámonos crédulos y seremos potencia dominante.

14. Phosphoros - mayo 28, 2009

Sociedad Crédula=Gobernantes Poderosos, o mejor aún, Feligreses Estúpidos=Pastores Millonarios, etc…

15. jesús - mayo 28, 2009

Yo propongo buscar en la Biblia el canguro, el koala, el oso panda, el oso polar, el reno, el urogallo, la ameba, el ácaro, la zarigüeya, el perezoso, o cualquier otro bicho que no se diera hace tres mil años en Oriente Medio.

16. Phosphoros - mayo 28, 2009

Excelente idea, después de todo supestamente tiene TODA la verdad…¿no?.

17. Darío - mayo 28, 2009

#13: URANUS FALACIUS: ¿qué estudiaste?

18. Cnidus - mayo 28, 2009

Gracias por los elogios, jeje 😛

Hombre, si tuviera que apostar, yo propongo al cocodrilo como «leviatan», total, le encaja todo menos lo de fundir metal con su aliento 🙂

Respecto a Behemot, ni idea, visto lo visto, me quedo con lo que dice Rano, es muuuy interesante 🙂

Por cierto, ¿alguien reconoce el origen de esta historia?
«Cuando llegue el momento en que el monstruo del mar deba morir, Dios convocará a los ángeles para matarle, pero la lucha será terrible y los ángeles no podrán vencer a Leviathán, que doblará sus espadas como si fueran débiles tallos de espigas. Derrotados los ángeles, Dios ordenará a Behemoth que mate a Leviathán. Un largo duelo se establecerá entre los dos poderosos animales y finalmente los dos morirán al mismo tiempo. Behemoth caerá muerto a causa del impacto de una gota de agua lanzada por las aletas de Leviathán, y éste, a su vez, morirá atravesado por una pestaña del ojo derecho de Behemoth.»

Saludos!

19. Manuel - mayo 28, 2009

Uranus dice Convengamos que a USA no le ha ido tan mal en los últimos 150 años siendo una sociedad crédula.

Es curioso porque los literalista afirman que en los últimos años esa sociedad crédula se hunde… y no se están volviendo más escépticos.. A ver os ponéis de acuerdo aunque sea para ir a mear a la vez.

20. Cnidus - mayo 28, 2009

Rano

«Al principio Jehova le está echando la bronca al pobre Job por atreverse a discutir su criterio, pero de repente cambia abruptamente de tema y se pone a hablar del Behemot sin venir a cuento, como si se le hubiera ido la olla

Lo dices como si no fuera algo normal en YWHW 😀 😀 😀

21. El rano verde - mayo 28, 2009

😀 😀 😀
Hombre, bien mirado… 😀 😀 😀

PD: ¿dónde has encontrado lo de la pestaña asesina? Me ha dejado bastante intrigado… 😀

22. jose - mayo 28, 2009

Muy molona la idea rano verde, impresionado estoy. Desde luego más razonable que de repente Dios le diga a Job que le horade la nariz a un diplodocus.

23. Aficionado - mayo 29, 2009

Manuel, creo que te has equivocado de capítulo; en vez del 40 es el 41. Según sé, los literalistas bíblicos (como Armando Alducin, en México) afirman que el leviatán es un dinosaurio, no el behemot. La cita de Job 41 es la siguiente (versión Reina-Valera 1960):

1 ¿Sacarás tú al leviatán con anzuelo,
O con cuerda que le eches en su lengua?
2 ¿Pondrás tú soga en sus narices,
Y horadarás con garfio su quijada?
3 ¿Multiplicará él ruegos para contigo?
¿Te hablará él lisonjas?
4 ¿Hará pacto contigo
Para que lo tomes por siervo perpetuo?
5 ¿Jugarás con él como con pájaro,
O lo atarás para tus niñas?
6 ¿Harán de él banquete los compañeros?
¿Lo repartirán entre los mercaderes?
7 ¿Cortarás tú con cuchillo su piel,
O con arpón de pescadores su cabeza?
8 Pon tu mano sobre él;
Te acordarás de la batalla, y nunca más volverás.
9 He aquí que la esperanza acerca de él será burlada,
Porque aun a su sola vista se desmayarán.
10 Nadie hay tan osado que lo despierte;
¿Quién, pues, podrá estar delante de mí?
11 ¿Quién me ha dado a mí primero, para que yo restituya?
Todo lo que hay debajo del cielo es mío.
12 No guardaré silencio sobre sus miembros,
Ni sobre sus fuerzas y la gracia de su disposición.
13 ¿Quién descubrirá la delantera de su vestidura?
¿Quién se acercará a él con su freno doble?
14 ¿Quién abrirá las puertas de su rostro?
Las hileras de sus dientes espantan.
15 La gloria de su vestido son escudos fuertes,
Cerrados entre sí estrechamente.
16 El uno se junta con el otro,
Que viento no entra entre ellos.
17 Pegado está el uno con el otro;
Están trabados entre sí, que no se pueden apartar.
18 Con sus estornudos enciende lumbre,
Y sus ojos son como los párpados del alba.
19 De su boca salen hachones de fuego;
Centellas de fuego proceden.
20 De sus narices sale humo,
Como de una olla o caldero que hierve.
21 Su aliento enciende los carbones,
Y de su boca sale llama.

22 En su cerviz está la fuerza,
Y delante de él se esparce el desaliento.
23 Las partes más flojas de su carne están endurecidas;
Están en él firmes, y no se mueven.
24 Su corazón es firme como una piedra,
Y fuerte como la muela de abajo.
25 De su grandeza tienen temor los fuertes,
Y a causa de su desfallecimiento hacen por purificarse.
26 Cuando alguno lo alcanzare,
Ni espada, ni lanza, ni dardo, ni coselete durará.
27 Estima como paja el hierro,
Y el bronce como leño podrido.
28 Saeta no le hace huir;
Las piedras de honda le son como paja.
29 Tiene toda arma por hojarasca,
Y del blandir de la jabalina se burla.
30 Por debajo tiene agudas conchas;
Imprime su agudez en el suelo.
31 Hace hervir como una olla el mar profundo,
Y lo vuelve como una olla de ungüento.
32 En pos de sí hace resplandecer la senda,
Que parece que el abismo es cano.
33 No hay sobre la tierra quien se le parezca;
Animal hecho exento de temor.
34 Menosprecia toda cosa alta;
Es rey sobre todos los soberbios.

Leyéndolo, es un milagro que los literalistas no hayan afirmado todavía que el leviatán es… ¡Un dragón! O, aún pero, que los dinosaurios echaban fuego por la boca.

😀

24. Aficionado - mayo 29, 2009

Armando Alducin -pastor evangélico ultraconservador, «doctor» en teología, cuyas «conferencias» pueden buscar en YouTube, sea para reírse o para enojarse- maneja una versión diferente: los dinosaurios fueron animales inmundos y diabólicos -producto de la rebelión cósmica del Lucero de la Mañana (Satanás) y de los ángeles que logró convencer, una vez caídos en la Tierra- que vivieron en el tiempo existente entre Génesis 1:1 y 1:2 (la gap theory), y que fueron eliminados a través de un cataclismo que dejó al universo en un estado descrito en Génesis 1:2, por lo que Dios tuvo que «recrear» el universo creado en 1:1, ahora en seis días.

😀

25. Uranus - mayo 29, 2009

Respuesta de Don Uranus:
#17, estudié como a tu gente la esquilman sin descaro, los crédulos de siempre.
#19, escucho que esa sociedad se hunde desde los ’80 para acá, sin embargo el águila sigue firme en el escudo de los crédulos.

26. Manuel - mayo 29, 2009

Aficionado, el pasaje que os he puesto es el mismo al que hacen referencia Ureña o Jolimu. El que tú indicas es al que se refieren algunos literalistas para afirmar que los dragones existieron realmente (no es broma).

Muy interesante la interpretación del Rano 😉

27. Manuel Abeledo - mayo 29, 2009

El que tú indicas es al que se refieren algunos literalistas para afirmar que los dragones existieron realmente (no es broma).

De aquí a los gallifantes, un paso.

28. Manuel - mayo 29, 2009

Manuel De aquí a los gallifantes, un paso.

😀 😀 😀

Y otra de las cosas graciosas es que algunos lo fundamental tomando novelas de caballería de los siglos XIV y XV como textos históricos.

29. El rano verde - mayo 29, 2009

Yo de niño en los años 70 recuerdo que me llevaron a ver un dragón expuesto colgando del techo en la ermita de Sonsoles (Avila). Lo más curioso es que todos los adultos en aquella época creían en el mito a pies puntillas (si lo decía el cura era verdad, y además estaba allí el ejemplar para que todo el mundo lo viera). Pero para los ojos inocentes de un niño aquello claramente no era un dragón.

Más tarde me enteré de que el «dragón» de Sonsoles no era un hecho excepcional en la España premoderna. El enlace está en catalán, pero las fotos lo dicen todo:

Haz clic para acceder a 23532-23456-1-PB.pdf

30. Manuel - mayo 29, 2009

Lo de los dragones como elemento decorativo es algo muy típico de la Edad Media. Y en antiguo reino de Aragón muy abundante. Sólo hay que recordar la «hazaña» de Sant Jordi 😀

31. El rano verde - mayo 29, 2009

Ah, ese canalla enemigo de la biodiversidad. Hoy día sería juzgado por delito ecológico y enviado al trullo sin más miramientos…
😀 😀

32. Cnidus - mayo 29, 2009

Rano, pos lo de la pestaña pulula por algunas páginas del internete que sirven para pasar el rato 🙂
Como esta: http://www.hadasyleyendas.net/leviathan.htm
Por eso preguntaba si conocíais alguna fuente fiable que indique de dónde sale esa historia. En realidad la conozco hace unos cuantos años y buscarla tal cual ha sido googlear brevemente. Pero me gustaría saber de dónde ha salido realmente, ya que su miga tiene 😀

Y me parece que hoy he perdido esa oportunidad. Casualidades de la vida, al final he cerrado el círculo monoteísma. Hoy he tenido el honor de hablar brevemente de «creencias personales» con un judío. Y bueno, no ha estado mal, parecía un tipo majo, aunque adolecía de las carencias argumentativas habituales, las cuales se encuentran superlativa e hiperbólicamente exageradas en Logos77, por ejemplo. Esto vino a raíz de que estoy leyendo el libro «Mas Allá de la Biblia» de Mario Liverani, sobre Historia Antigua de Israel y bueno, el tipo se interesó y de ahí pasó a decirme, resumidamente, que todas las respuestas (incluída la llave del éxito en la vida) en el «talmass» o algo así, no me acuerdo bien :), a lo mejor se refería al Talmud. Entre los momentos especiales que mi memoria traicionera rescata:

* Él: En el talmass se cuenta la verdadera historia. Éxodo, Patriarcas…
Yo: Bueno, en libros como este (el de «Mas Allá de la Biblia») se dice que en realidad el que sera el Pueblo de Israel siempre estuvo ahí y… (explicaciones sobre que siempre estuvieron ahí, que una serie de eventos conformaron el sentimiento nacional, que luego nacieron los reinos…)
Él: … En 1946…

* Él: Han encontrado restos arqueológicos de Sodoma y Gomorra, incluso un hueso con azufre que los arqueólogos no se creían que pudiera haber pertenecido a alguien con vida, así que lo miraron al microscopio y comprobaron que ese hueso realmente había pertenecido a alguien con vida…
Yo: Bueno, no hace falta mirar un hueso al microscopio para saber que ha pertenecido a algo «vivo» […] De todas maneras el que exista el lugar no da crédito a la leyenda del lugar. Así quienes escuchan la historia se sienten…
Él: ¿Identificados?
Yo: Sí, eso
Él: … En el talmass

* Él: Servir al Reino de Dios me ha otorgado muchos éxitos (materiales) en la vida
Yo: He asumido que voy a ser pobre toda la vida, de todas maneras valoro más el contenido de un buen libro que su precio.
Él: La riqueza puede interpretarse de muchas maneras…

Se dijeron mucha más cosas (como su sorpresa al afirmar que los judíos «nunca han sufrido crisis») y tal. Fue interesante, la verdad 🙂 Nunca dije que era «ateo», más bien me mantuve como «agnostico», no se, me sentí como pensando «¿debería hacerle ver que pienso que todo lo que ha creído durante toda su vida son meras fantasías… o no?». Y no me ví capaz, ¿cómo se llama ese sentimiento que no me acuerdo? 😉

Saludos!

pD. Al final, sean Evangelistas, sean Ortodoxos, sean Católicos, sean Musulmanes, sean Judíos… ¿por qué todos terminan por justificarme sus creencias de la misma forma? 😐

33. Darío - mayo 29, 2009

«#17, estudié como a tu gente la esquilman sin descaro, los crédulos de siempre.»

O dicho de otra forma, Uranus Falacius: perdiste el tiempo viéndo el discurso de los demás en vez de ponerte a estudiar sensatamente para hacerte del tuyo.

Como dijo aquel actor: «Ahora lo comprendo todo.»

34. CARLOSESTACABREADO - mayo 29, 2009

#1 escamas? donde dice eso? Yo siempre había pensado que ese texto se refiere a alguna clase de hipopótamo, nada más…

35. CARLOSESTACABREADO - mayo 29, 2009

11 Creo que no vas mal encaminado (aunque no es seguro lo que dices)… En la biblia hay centenares de alegorías hacia egipto, su cultura, sus dioses… esta podría bien ser una de ellas. Abrahan por ejemplo representa a «dios» y Isaac a «jesus»… (la famosa escena del sacrificio no consumado de Isaac representaba el sacrificio de jesús). Cada texto de la biblia es una alegoría de otro… leer la biblia sin más y pensar que lo que se dice es literal (o real) es una barbaridad.

36. Phosphoros - mayo 29, 2009

CarlosEstáCabreado
No lo puedo creer, pero estoy de acuerdo con vos…
Saludos.

37. CARLOSESTACABREADO - mayo 29, 2009

Es curioso pero creo que desde que he cambiado de avatar se me entiende mejor…

38. El rano verde - mayo 29, 2009

Las escamas son del Leviathan, Carlos. Salen en Job 41, algo más adelante del texto que ha puesto Manuel. Y sí, parece que el nuevo avatar no está nada cabreado… 😀

Buf, me ha costado pero al fin he dado con la genealogía de la gota de agua letal y la pestaña asesina. Es una historia muy cachonda. 😀

El texto de Cnidus 18# aparece en muchas páginas magufas en castellano. Parece que es bastante popular. Y como fuente apuntan al famoso libro de Enoch. Es un libro bastante heavy (de imaginación desbordante y repleto de seres míticos), bastante divertido, y muy citado en magufolandia. Actualmente es un libro canónico sólo para la iglesia ortodoxa etíope, el resto de las iglesias lo consideran apócrifo, pero al menos su historicidad está contrastada. Es un libro judío contemporáneo de la biblia.

Y está disponible on-line en varias versiones en castellano. El problema es que en ninguna de ellas aparece dicho afamado texto ni nada que se le parezca (?).

La fuente original de ese texto en realidad es una recopilación de leyendas tradicionales judias en inglés, sin antigüedad verificable. Pero en esa versión original tampoco aparecen la gota letal ni la pestaña matadora (!?)… Porque son groseros errores de traducción:

1) La gota según la fuente original: «Behemot slaughtered by a blow of Leviathan´s fins» (=Behemot matado por un golpe de las aletas de Leviathan).

La genealogía de la gota asesina: Alguien confunde «blow» (=golpe) con «blob» (=gota) y traduce el texto por «Behemot matado por una gota de las aletas de Leviathan».

Pero como eso queda raro, lo adorna un poco más y al final queda «Behemoth caerá muerto a causa del impacto de una gota de agua lanzada por las aletas de Leviathán». 😀 😀

2) La pestaña según la fuente original: «Leviathan killed by a lash of Behemot´s tail» (Leviathan matado por un azote de la cola de Behemot).

La genealogía de la pestaña mortífera: Alguien confunde «lash» (=azote) con «eyelash» (=pestaña) y traduce el texto por «Leviathan matado por una pestaña de la cola de Behemot». Pero claro, como las colas de los bichos no suelen tener pestañas, nuestro perspicaz y anónimo traductor decide eliminar esa parte y colocar la pestaña donde corresponde, en el ojo, y en el derecho por más señas, y la frase final queda: «Leviathan morirá atravesado por una pestaña del ojo derecho de Behemoth». 😀 😀 😀

PD: Jo, como para dejarles una biblia original en arameo a esta tropa… 😛

39. El rano verde - mayo 29, 2009

Joer, y se me olvida lo más importante, la fuente del texto original:

Haz clic para acceder a Legends%20of%20the%20Jews.pdf

Está en la página 19. 😉

40. Uranus - mayo 29, 2009

No sólo de la Santa Biblia. ¿Y qué me dicen de los rollos del mar muerto encontrados en la década del ’40 del siglo XX?.

Su descubrimiento marcó el hallazgo arqueológico más importante del siglo 20.

«Y hay un evento único en todos los Evangelios, donde tenemos a Jesús leyendo de un rollo. Está en el evangelio de Lucas capítulo 4 que en el Sabat, el sábado, en Nazaret, le fue dado… el libro de Isaías y él leyó el famoso pasaje de Isaías capítulo 61».

Fuente

41. Cnidus - mayo 30, 2009

Rano, te quiero 😀 Ahora podré dormir más tranquilo.

Buenísima historia y… valgame FSM, con mucho sentido… Y digo yo, si esto ha pasado en 4 días… que nos habremos perdido en los últimos siglos…

De todas maneras, me gusta mucho más la versión de la gota y la pestaña que la otra, es más original y, bueno, a mí siempre me han molado ese tipo de fumadas. Creo que por eso el Apocalipsis me parece una Obra Maestra (y no lo digo de coña 😀 ). Saludetes!

42. Manuel - mayo 30, 2009

Ya Uranus, ¿y también sale un dinosaurio en alguno de los rollos?

43. no tego nombre!!!xD - septiembre 19, 2009

los del google no seben buscar nada qe mierda xDD

44. jomiguel - marzo 14, 2010

Convengo con el pastor; los dinosaurios son el producto de la relacion sexual de angeles desobedientes con las hijas hermosas de los hombres; dice que de ellas nacieron gigantes que deboraban a los hombres al punto de querer eliminarlos y que tambien se deboraban entre ellos. Curioso eh. Estos fueron destruidos y enviado al infierno donde sus espiritus moran y no tienen permiso para salir de ahi hasta el juicio final. Jesus los llamo: espiritus inmundos y El tenia autoridad sobre ellos para sacarlos del alma de los hombres. Amen y amen

45. Cronopio - marzo 14, 2010

Si behemot es un hipopótamo debe haber un error de transcripción.
Donde dice:
Su cola mueve como un cedro…..

debería decir:
Su cola mueve como un cerdo….

¬¬’

46. De Argentina - abril 17, 2010

Esa misma ciudadanía afirma en un 45% que los extraterrestres no están visitando
será , noS están visitando


Sorry comments are closed for this entry

A %d blogueros les gusta esto: