jump to navigation

Soy el virus HIV, ¿me veis? julio 9, 2009

Posted by Manuel in biologia, ciencia, divulgación científica, microbiologia, pseudociencia, sociedad.
Tags: , , , , , ,
trackback

La red abre la puerta a exponer de forma abierta todas las opiniones que a uno se le antojen. No es necesario ser especialista en la materia, basta con tener un teclado y facilidad de palabra. Una las ideas que corre por ahí es la no existencia del virus de SIDA, o dicho de una forma más exacta que el virus del HIV no es responsable del SIDA. Incluso algunos van más lejos al afirmar que nunca se ha aislado el virus, no se posee ninguna imagen del mismo, ni se ha demostrado una relación directa del mismo con la enfermedad.

Aquí sólo voy a tratar de la visualización del virus. He dividido estas imágenes en tres grupos:

Grupo 1: el virus HIV infectando

virus4
virus infectando

En estas fotografía de microscopía electrónica puede observarse a partículas víricas infectando la célula huésped. También podemos ver partículas víricas liberadas de la célula.

Grupo 2: virus HIV aislado

virus5
virus2

Fotografias del vírus liberado de la célula huésped.

Grupo 3: modelo tridimensional del virus HIV

modelo1
modelo 2
esquema virus

Estos modelos han sido confeccionados a partir de las microfotografías de microscopía electrónica, así como por modelado tridimensional de las proteínas que forman el virus.

Todas estas fotografías han sido tomadas de publicaciones científicas, y son fáciles de encontrar en bases de datos de biomedicina, como por ejemplo PubMed. Yo creo que al virus se le ve muy bien.

Otro día hablaré del material genético del virus HIV.

Comentarios

1. lainon - julio 9, 2009

El problema del SIDA también es de relaciones públicas: se ha llevado fatal el problema en los medios. Pero aparte de eso, hay que tener en cuenta también que se han dado muchos (no pocos) falsos positivos de síntomas parecidos al SIDA no producidos por el virus, lo que ha hecho que el fantasma se haya levantado como una sabana un día de viento.

Aparte de eso también confunde bastante que después de años de investigación todavía sean incapaces de tenerlo controlado. Se asocia un virus con una vacuna, no con un conjunto continuamente cambiante de fármacos, y eso confunde más a la gente. Da la sensación, desde una perspectiva totalmente aislada, de que es una enfermedad fantasma, que ni se tiene claro lo que es, ni como se cura, ni nada. De ahí que sea fácil que haya sidaescépticos por doquier. Que el SIDA es un hecho ya sólo pueden dudarlo los ciegos mentales. Ahora, hay que explicar mucho mejor al público el problema y sus soluciones. Esto también es un problema industrial. Es como si a las farmacéuticas no les importase demasiado que surjan estas dudas, e incluso a los propios investigadores; es extraño.

2. Cnidus - julio 9, 2009

Es que Lainon, es un tema jodio de narices.

Creo que poca gente asimila que hay virus con muy mala leche que se dedican a fusionarse contigo en sus ratos libres. Y si encima, en vez de ser un virus que te fastidia x zona del cuerpo por lo que sufres x síntomas… es un virus que se dedica a debilitar sistemáticamente el sistema inmune, pues apaga y vámonos.

El virus del herpes labial (y otros de su estilo) es un cabroncete del mismo estilo. Ni vacunas ni leches, se fusiona contigo y cada x tiempo tienes que aplicarte un mejunje y pasar dos, tres, cuatro o cinco semanas fastidiado hasta que «desaparezca»… hasta la próxima.

3. Manuel Abeledo - julio 9, 2009

Da la sensación, desde una perspectiva totalmente aislada, de que es una enfermedad fantasma, que ni se tiene claro lo que es, ni como se cura, ni nada.

Pues si esto es así lo único que diría sobre los conspiranoicos es que son todavía más incoherentes de lo que parece.

Hay algunos tipos de cáncer con una tasa de mortalidad altísima, pero nadie duda que el cáncer exista. El ébola es un virus mortal de necesidad que no tiene todavía una vacuna para los humanos. El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa acerca de la que existen muchísimos interrogantes… Pero existe.

Para mí el problema es esa puta manía que tienen algunos de llevar la contraria sistemáticamente e ignorando todas las evidencias que puedan destruir su castillo de naipes particular, sea para decir que nadie ha puesto un pie en la Luna, que el WTC fue demolido o que el SIDA no existe.

Cuando uno se pasa por páginas conspiranoicas se da cuenta de que sus autores desean dar la impresión de «saber», lo cual induce a pensar que son tan sumamente mediocres que necesitan creer que «saben» algo que la mayoría desconoce, necesitan creer que a pesar de ser inadaptados sociales e ignorantes absolutos cuya carrera académica o científica se vio truncada antes de adquirir los conocimientos más básicos posibles… Pueden «superar» en algo a los demás.

No es que falte información, faltan ganas de aprender y de asumir limitaciones.

4. Cnidus - julio 9, 2009

sea para decir que nadie ha puesto un pie en la Luna, que el WTC fue demolido o que el SIDA no existe.

O que el SIDA salió de un laboratorio. Que esa historia conspiranoica también tiene miga.

No es que falte información, faltan ganas de aprender y de asumir limitaciones.

A lo mejor algunos simplemente se dedican a mantener a flote el negocio… 😐

5. Manuel - julio 9, 2009

Lainon dices Aparte de eso también confunde bastante que después de años de investigación todavía sean incapaces de tenerlo controlado.

Lo que ocurre con el SIDA ocurre con la mayoría de las enfermedades víricas. No sabemos combatir los virus. La diferencia está en que muchos virus producen una rápida infección y desaparecen del enfermo. Por ejemplo la gripe, la polio, la fiebre amarilla… Pero también tenemos virus que producen largas enfermedades que acaban en tumores, cirrosis o destrucción del sistema inmune. Ejemplos, los herpes, las hepatitis o los adenovirus.

¿Qué podemos hacer contra ellos?. Poca cosa. Vacunas si no tienen una elevada tasa de mutación, o inhibidores de la replicación: antirretrovirales, tamiflu, interferones….. Pero si la enfermedad es letal (lisis de hepatocitos, destrucción sistema inmune o tumores) poci se puede hacer, aparte de mantener al individuo vivo el máximo tiempo posible (que no es poco).

Para mí el SIDA tiene un componente que escapa a la medicina. Al ser los homosexuales, prostitutas y drogadictos (los de jeringuilla) los principales afectados, al menos en los países desarrollados, muchos lo tomaron como un castigo divino, y como tal había de ser tomado, y por ello poco había que hacer en su contra. Para mí ese es uno de los motivos por el que se ha montado toda esa historia negra y conspiranoica a su alrededor. Al fin y al cabo el virus de la hepatitis B tiene una trayectoria parecida y nadie pone en duda nada de lo que lo rodea.

6. Darío - julio 9, 2009

El que el virus «naciera» asociado a la cuestión sexual, me parece que también contribuyó a toda esta locura de la no-existencia…

¿Vendrá alguien a decir que las fotos aquí presentadas son un montaje? 😀

Saludos.

7. Manuel - julio 9, 2009

Aquí va un bonito modelo de cómo actúa el virus en la célula y cómo actúan algunos de sus inhibidores:

8. KC - julio 9, 2009

¿Quién dijo que ahí dentro no hay un Universo?

Saludos.

9. lainon - julio 9, 2009

Teorías conspiranoicas aparte, lo que a mi me preocupa es la opinión social, que es lo que quería decir en el primer comentario. Está claro que siempre va a haber pibes que digan que no existe igual que hay creacionistas, por decir algo, pero insisto en que lo que se transmite a la sociedad es desconcierto, por parte incluso de los propios centros de investigación, y también por parte de los políticos, a los que incomprensiblemente se les hace más caso además de ser los que menos se enteran.

De todas formas es cierto que llevan ya como casi 30 años investigando esta enfermedad y aunque cada X dicen que han sacado algo revolucionario, cada X+1 dicen que ya no vale para nada y que hay que sacar otra cosa. Me retuerce las entrañas que se aprovechen de los enfermos de esta forma para sacar su pingüe beneficio económico. Y mientras, la población tiene miedo y en muchísimos casos hay un desconocimiento general que asusta. No sé, es como si no se quisiera curar. No quiero parecer yo ahora el conspiranoico, pero habéis puesto ejemplos como muchos cánceres, virus extraños y no tan extraños que están bastante controlados en general, y esto parece como si fuera imposible o titánico. Desde luego no hay que dar alas a los críticos,especialmente porque no tienen ni puñetera idea, pero también habría que empezar a dar un toque de atención a la comunidad investigadora para que se pongan las pilas de verdad, y para que las farmacéuticas no se aprovechen tanto de nosotros, leñe, que ya huele.

10. KC - julio 9, 2009

Lainon, es que ni blanco ni negro, seguramente es tirando a gris…

Seguro que alguna compañía farmacéutica ha decidido subrepticiamente sobre temas de interés general de forma que le diera mayores beneficios. Y seguro que más de un delito han cometido en según qué actuaciones.

Eso no significa que vivamos en un mundo en el que las farmacéuticas están dominadas bajo el imperio masón para en un futuro poder ser colonizados por extraterrestres, o que haya una conspiración entre todas para que todos estemos más enfermos y tengamos que tomar más medicamentos.

Saludos.

11. Manuel - julio 9, 2009

Lainon dices: pero también habría que empezar a dar un toque de atención a la comunidad investigadora La comunidad investigadora cuyo salario depende de los impuestos (lease centros públicos) tiene las pilas más que puestas: trabaja en jornadas de más de 12 horas diarias, 6 dias a la semana, por un salario que ningún licenciado aceptaría, al menos en nuestra querida España. Igual los que tienen que poner las pilas son otros 😦

12. El rano verde - julio 9, 2009

Impresionante vídeo, por cierto. :-O

13. Cnidus - julio 9, 2009

¡PEDAZO VÍDEO!! Me ha dejado con la boca abierta :O Es genial, sin duda. Lo que más me ha gustado es el final sorpresa, dice muchísimo sin necesidad de palabras. No voy a decir más por si alguien no lo ha visto 🙂

Por cierto, la banda sonora me suena güevo y medio, ¿de quien o de qué es?.

Y esto me recuerda otra razón por la cual los negacionistas sistemáticos son taaan graciosos. El VIH es uno de los modelos por excelencia para estudiar a los (i) virus con membrana, (ii) el ciclo lisogénico viral y (iii) la actividad retrotranscriptasa inversa. Ya perdí el número de asignaturas en las que hemos estudiado a este delincuente, incluso lo recuerdo de la biología de secundaria…

14. lainon - julio 9, 2009

Manuel, la comunidad investigadora del SIDA está más que financiada por los gobiernos y las farmacéuticas. No estoy hablando claro está de la investigación en general. Estamos hablando de un tema muy específico que creo que no sufre lo que se dice problemas presupuestarios (obviamente no estoy en ello así que puede que me equivoque, pero el estudio del SIDA no es de esas cosas que se investigan en una universidad cualquiera: mi imagino que sólo para contar con el equipo necesario debe ser una pasada que no se puede permitir cualquiera). En cualquier caso, evidentemente y como he dicho antes los gobiernos (políticos al fin y al cabo) deberían ser los que más ahínco deberían poner, especialmente en encontrar una solución barata y socialmente aceptable para todos los ciudadanos.

15. Cnidus - julio 9, 2009

Joer Lainon, que las universidades públicas estan financiadas por los gobiernos y los centros de investigación y… que lo dices con un tono muy extraño. Así, pues mira, aquí una serie de investigaciones que están más que financiadas por los gobiernos (políticos al fin y al cabo): PULSAR PARA VER

Y Lainon, mira, con una búsqueda sencilla y rápida, pues algunas cosillas que se han trabajado en la Universidad Complutense de Madrid: pulsa aquí para ver.

No le puedes apretar más a la comunidad investigadora. Ellos difícilmente pueden hacer más, sobre todo con los medios que reciben. Sobre todo cuando son temas en los que las soluciones fáciles y baratas no existen. Si existieran, ya las tendríamos, como ya ha sucedido con otras muchas enfermedades inducidas por patógenos. Por esa razón se sigue investigando y trabajando.

16. KC - julio 9, 2009

Por cierto, la banda sonora me suena güevo y medio, ¿de quien o de qué es?.

Cnidus, pertenece a la película Requiem por un sueño. A mi parecer una grandísima película en cuanto a montaje, intepretación, BSO, realización y guión. Se podría considerar que es de esas películas que juega con las sensaciones del espectador.

Ah, y sale Jennifer Connelly 😉

Saludos.

17. Darío - julio 9, 2009

Lainon:

Creo que enfocas mal tus baterías.

La investigación médica, como casi toda la investigación científica que valga la pena, se realiza en las universidades e institutos públicos que, para decirlo suavemente, entregan de una manera u otra al gran capital privado los resultados de tal manera que las ganacias son privadas mientras que los costes son públicos.

Pedirle, por lo mismo, a los investigadores de las universidades e institutos de salud pública que hagan más de lo que por si ya hacen me parece que está fuera de lugar. Más cuando, como dice Cnidus, se trabaja en condiciones difíciles, a veces, como en México, hasta los reactivos básicos son difíciles de obtener.

Hay múltiples casos documentados de lo que te digo. La verdad: hay que tener una gran vocación, como la que tienen varios aquí, para trabajar en condiciones difíciles. Que hayan podido encontrar el virus del VIH, que sepan como es su etología, que incluso hayan ayudado a reducir la enfermedad de mortal a crónica, es algo que se tiene que aquilatar, sobre todo cuando hay tanto farsante en el entorno.

Saludos.

18. Gonn - julio 9, 2009

Buenas,
Como dije vuelvo a la carga…
Un par de cosas: Lainon, el problema del VIH no es muy diferente del que pueda existir con otros virus, como los herpesvirus o lo adenovirus, como te ha dicho antes Manuel. No creas que esos virus «los tenemos controlados»; la diferencia es que no son tan perjudiciales para el ser humano y el VIH sí lo es.
Cuando te echas crema por una calentura en el labio no estás más que tratando los síntomas, el virus sigue ahí. Por suerte, su acción se reduce a eso, pero si le diera por mutar y ser mortal, estaríamos en un aprieto considerable, porque, al igual que sucede con el HIV, no somos capaces, de momento, de combatirlo eficazmente.

Cambiando de tercio, el video, que es un pasada, tiene esa maravillosa BSO que, como ya ha dicho KC es de «Réquiem por un sueño», pero también sonó en uno de los trailers de una de las pelis del Señor de los Anillos. Magistral…

Saludos,
Gonn

19. J.M.Hernández - julio 9, 2009

Las fotos molan, pero el vídeo es una pasada, ya está en favoritos.

Y con respecto a «ponerse las pilas», Lainon, no es cuestión de pilas, es cuestión de pasta. Ni más ni menos, solo pasta.

Ahora mismo estamos montando un sistema común europeo de educación superior, el famoso «Plan Bolonia» a coste cero. Así como se oye: todo un nuevo sistema de estudios, nuevos planes, nueva metodología, nuevas asignaturas sin un puñetero duro. Y no digo con dinero insuficiente, digo SIN DINERO. Las nuevas aulas se están pagando del presupuesto para mantenimiento de edificios, las horas de más se darán sin aumento de plantilla, hay nuevas prácticas que se pagan «a escote» entre varias asignaturas porque la nueva no tiene presupuesto.

Y esto es en docencia; en investigación ni te cuento. Pero claro, luego se pedirá el máximo nivel, y nos seguirá tocando escuchar que nuestras universidades y nuestros investigadores son mediocres.

En fin, me corto, que esto iba de HIV y me sale la vena…

Saludos.

20. Manuel Abeledo - julio 9, 2009

Me ha pillado un poco empanado pero sin duda es un vídeo genial.

21. lainon - julio 10, 2009

Vale, aceptamos SIDA como virus chungo… A ver, que no discuto que la comunidad científica no haga nada. Claro que lo hace, que duda cabe. A lo mejor es que no me explico bien, pero mi crítica va a que quién debe hacer el esfuerzo (que siempre es financiero) no lo hace en la medida que debería. Por desgracia en la investigación científica también hay política, pero bueno, entendamos que los científicos no son políticos, hasta ahí vale. Lo que digo, y de ahí no me apeo porque creo que es lo que tiene que ser, es que hay que poner más medios, más gente y más esfuerzos. Que tiene que ser coordinado no cabe duda, pero hay que hacerlo.

De todas formas, habiendo mandado peña al espacio, construyendo robots ya cuasi racionales, creando nano-estructuras, computación cuántica, etc., y que no seamos capaces de terminar con un bichillo-mielda, pues la verdad, me hace ser bastante pesimista, que queréis que os diga. E insisto, que no echo la culpa a la ciencia, ni mucho menos, ésta hace lo que le dejan, pero tiene que hacerse más. Y con eso creo que expreso gran parte del clamor popular a este respecto (sin querer erigirme en voz de nadie, claro está).

22. Manuel - julio 10, 2009

Entiendo la crítica Lainon. Sí, se debe de hacer más esfuerzos, y no sólo en SIDA, sino en otras muchas enfermedades igual de terribles. Pero date una vuelta por los hospitales donde encuentras investigadores que hacen analíticas hasta el hartazgo e investigan en los ratos libres (quitandole horas a la familia y al sueño), investigadores con salarios bajísimos y contratos basura que, pese a tener una vida normal (ya sabes, pagar hipoteca, colegio de los niños, etc) no saben si el año que viene tendrán contrato o irán a la calle. O date una vuelta por las universidades y verás a investigadores hasta arriba de horas de clases y burocracia inútil, y en la misma condiciones laborales, del hoy sí, pero quizás mañana quién sabe.

Después de darte esa vuelta por la realidad de la ciencia de nuestro país es cuando deberíamos ir a protestar a los que tienen capacidad para hacer algo. Pero cada vez que nos hemos movido para pedir ese algo frente a los ministerios de ciencia, eramos cuatro gatos. ¿Dónde estaba el apoyo social?, ¿aplaudiendo a C.Ronaldo?. Pues eso.

23. lainon - julio 10, 2009

Manuel, insisto en que no es lo que critico. Lo que critico es precisamente que quién debe hacer algo (los políticos) no lo hacen. Soy consciente de lo difícil que es investigar en este país (como otras tantas cosas, añado). Espero que quede clara la postura.

Aunque este post no sea de vacunaciones, como está relacionado, os dejo la última perla de un acólito de Trinity: Vacunas: las verdaderas armas de destruccion masiva, recientito de ahora mismo, y flipadlo un poco.

24. Cnidus - julio 10, 2009

Lo siento, pero no voy a seguir leyendo las perlas de Trinity, no tengo taaanta paciencia ¡¡JO-DER PEDAZO DE BURRADA!! (una detrás de otra en realidad, y con perdón de los burros).

El mecanismo por el cual el sistema inmunitario se corrompe puede ser entendido mejor cuando observas que los dos mecanismos principales del sistema inmunitario (los mecanismos celular y el humoral) tienen una relación recíproca e inversa. De esa forma, cuando uno se ve estimulado, el otro queda inhibido>

La verdad, es justamente lo contraria. Ambos mecanismos de defensa no solo se complementan, sino que se estimulan mutuamente. Pues nada, ni puñetera idea de inmulogía básica.

25. Cnidus - julio 10, 2009

Con lo fácil que es mirar en Google… por ejemplo, esta imagen (pulsar para ver).

26. Darío - julio 10, 2009

Leinon: ¿OTRA tarugada antivacunas? ¿Para qué?

27. lainon - julio 10, 2009

Pues nada, que lo vi mientras recorría los blogs y digo: a los del planeta con canas lo mismo les gusta la sangre… XD Ya sé que ya se había discutido el tema en otro blog (creo que el de Abeledo), pero ya que hablabamos de virus me parecía otro elemento de debate.

Obviamente son unos flipados de narices, pero el problema es que estos frikis son los mismos que dicen, por ejemplo, que no existe el SIDA. Y a estos frikis, aunque no lo parezca, hay mucha gente que les escucha. Hay que intentar, en la medida de lo posible, que no sea así, y para ello hay que potenciar el conocimiento y el pensamiento crítico lo más posible.

28. Svyadov - julio 10, 2009

El vídeo es impresionante. Con respecto a lo que comenta lainon, yo coincido en la falta de conocimiento y pensamiento crítico. En realidad, uno de las grandes problemas de este país (aunque no es el único problema ni el único país) es la INMENSA incultura científica. Deberíamos empezar por dar una cultura científica decente y no sólo a los de ciencias, sino a todos, desde la FP hasta los de letras. Hay mucha gente que piensa que todo lo que dice un científico es ciencia o que ha sido demostrado experimentalmente. La gente no tiene conocimiento para diferencia lo que es ciencia de lo demás.

Pero aún hay algo peor: la gente no se moviliza como antes. Antes los estudiantes montaban un follón y sacaban a los trabajadores y a los sindicatos a la calle. Ahora los estudiantes apenas movilizan algo, a veces ni siquiera a los propios estudiantes. Y digo estudiantes por ese aura de «no tenemos nada que perder, somos inmortales y unos rebeldes». Un aura que se pierde con los años en los que la persona media se conforma con mantener el statu quo, pagar la hipoteca, mantener la familia y llegar a fin de mes.

Es una pena pero también es comprensible porque cuando millones de personas se movilizan, lo lógico es que el gobierno se pare a pensar y no que haga oídos sordos como viene pasando desde que entramos en la guerra de Irak (o quizá incluso de antes, pero no recuerdo ningún caso tan flagrante). ¿Para qué movilizarse si el gobierno no escucha al pueblo? Al final el problema es el de siempre: los políticos.

29. Darío - julio 10, 2009

Lainon:

Estos frikis, alucinados paranoicos de la antivacunas y la no-existencia del SIDA desde el principio se lanzaron por su camino sin la compañía de la razón. Después de un tiempo he llegado a la conclusión de que no vale la pena «hablarles» para que entiendan sino evidenciarlos ante los demás para que no caigan en su enfermo discurso. No hay más que hacer. No puede haber acuerdo con ellos.

A estos alucinados anticientíficos y antirazón les quedan las palabras que un escritor y filósofo griego del siglo IV de nuestra era llamado Sinesio dedicó en su época a gente parecida:

PUES AQUELLOS A QUIENES LA RAZÓN NO HA ACOMPAÑADO DESDE EL PRINCIPIO, TAMPOCO SON ACOGIDOS POR ELLA AL REGRESO.

[«La tentación pitagórica. Ambición filosófica y anclaje matemático.» Victor Gómez Pin. Editorial Síntesis – Filosofía. España, 1999. Página 24].

No empezaron con la razón sus argumentos y dudas, es imposible esperar que la tengan en sus «defensas y argumentaciones». No hay posibilidad de comunicación, solamente queda ponerlos en evidencia con sus mentiras. Y sin contemplaciones.

Saludos.

30. J.M.Hernández - julio 10, 2009

Lainon dice «el problema es que estos frikis son los mismos que dicen, por ejemplo, que no existe el SIDA. Y a estos frikis, aunque no lo parezca, hay mucha gente que les escucha.»

Nos guste o no nos guste, esto es una verdad como un templo. La cantidad de gente que no sabe lo que es un ribosoma pero está convencida de que el SIDA es un arma norteamericana es impresionante.

Y esa enfermedad solo se cura a base de educación, lo que incluye desmontar las barbaridades de esta gente.

Saludos.

31. lainon - julio 11, 2009

Desde luego que hay que aislarlos, hay que conseguir llegar a la gente y formarles para que no se crean esas patrañas, pero el problema ya no es el nivel educativo de la población, sino que desde las autoridades no se hace nada para aumentar ese nivel educativo y llevar la ciencia de verdad a la gente. En televisión la ciencia ha quedado reducida a canales de pago por cable o satélite, y en la televisión en abierto no hay más que Redes y alguna cosa más. Ocasionalmente La Sexta emite documentales de National Geographic, pero poco más. En los medios escritos populares como los periódicos la presencia es escasa y en algunos casos invisible, y en medios como la radio, los programas científicos son relegados a la noche, horas en las que la gente sólo escucha programas deportivos. La difusión de la ciencia en España es tan vergonzosa que no entiendo como no estamos tirándonos piedras, recién bajados del árbol.


Sorry comments are closed for this entry

A %d blogueros les gusta esto: