Descubren algunos de los fósiles más antiguos identificados hasta la fecha (3.200 millones de años) febrero 12, 2010
Posted by Manuel in biologia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, origen de la vida.Tags: fósiles, yacimiento, zoologia
comments closed
La localización de fósiles de épocas arcaicas es una tarea compleja. Hasta ahora los fósiles más antiguos identificados son los estromatolitos, que corresponden a cianobacterias que vivieron en nuestro planeta hace 3.500 millones de años. En el último número de la revista Nature se describe la identificación de unos microfósiles de la era mesoarcaica (3.200 millones de años) que representan los microfósiles esferoides de pared orgánica más antiguos y de mayor tamaño encontrados hasta la fecha
A pesar de cada vez hay más evidencias geoquímicas y paleontológicas que apuntan a que en el eon Arcaico existió una gran diversificación de la vida sobre la Tierra, todavía existe mucha controversia y ambigüedades acerca de si los restos encontrados son realmente de origen biológico. De hecho algunos procesos abióticos son capaces de producir morfologías similares a microfósiles, por ejemplo los fluidos hidrotermales pueden producir compuestos orgánicos, siendo por tanto difícil de diferenciar de trazas orgánicas o microfósiles procedentes de organismos vivos.
Seguir leyendo AQUÍ
Confirman la existencia de gran cantidad de agua en una luna de Saturno febrero 12, 2010
Posted by Manuel in astronomia, ciencia, divulgación científica, geología.Tags: agua, astrofisica, cassini, Encélado, fisica, planeta, saturna, sistema solar
comments closed
José Manuel Nieves-ABC
El equipo científico de la sonda Cassini está, una vez más, de enhorabuena. De hecho, acaba de encontrar la prueba definitiva de que, efectivamente, existe una gran cantidad de agua en estado líquido bajo la superficie de la luna de Saturno Encelado. Y no sólo eso, sino también hidrocarburos, carbono y todos los ingredientes necesarios para la existencia de vida.
Los datos de la Cassini han revelado, de hecho, iones de agua negativos en la atmósfera, lanzados por los grandes géiseres que caracterizan a esta luna, lo que confirma la presencia de caudalosas masas de agua subterránea. «Y aunque no es una sorpresa que haya agua allí -afirma Andrew Coates, autor principal de un estudio recién aparecido en Icarus- estos iones de corta vida aportan una evidencia extra de este agua subterránea, y de la presencia de carbono y energía, los principales ingredientes de la vida».
Seguir leyendo AQUÍ
Debe estar conectado para enviar un comentario.