Manifiesto por una Universidad libre de pseudociencia y oscurantismo octubre 29, 2010
Posted by Manuel in ciencia, divulgación científica, pseudociencia, sociedad.Tags: manifiesto, protesta, universidad
comments closed
Desde la Ciencia y sus Demonios venimos denunciando regularmente la cada vez más habitual celebración de actos, e incluso actividades con carácter académico, sobre temáticas pseudocientíficas y oscurantistas por parte de varias universidades españolas y latinoamericanas. La reciente creación de una Cátedra sobre Homeopatía en la Universidad de Zaragoza nos ha terminado de convencer para redactar el manifiesto que os presentamos aquí. La intención es que, si recogemos un número importante de adhesiones, podamos presentarlo ante los estamentos correspondientes para reflejar nuestra preocupación sobre este tema.
Si una vez leído, deseas firmar el manifiesto, pulsa en el enlace situado al final del texto. También agradeceríamos que, si lo consideras conveniente, lo difundieras entre tus contactos.
MANIFIESTO POR UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE PSEUDOCIENCIA Y OSCURANTISMO
Ante la cada vez más abundante proliferación de conferencias, cursos, seminarios y todo tipo de actividades que diferentes corrientes pseudocientíficas están desarrollando dentro del marco de las universidades españolas y latinoamericanas, tendencia que cristaliza en la reciente creación de una Cátedra de Investigación sobre Homeopatía en la Universidad de Zaragoza, los abajo firmantes (científicos, profesores, alumnos y ciudadanos en general) nos vemos en la necesidad de manifestar lo siguiente:
Seguir leyendo AQUÍ
Imágenes, imágenes y más imágenes del virus VIH que provoca el SIDA septiembre 21, 2010
Posted by Manuel in biologia, divulgación científica, historia de la ciencia, sociedad.Tags: enfermedad
comments closed
Como en este mundo tiene que haber todo también existe un grupo de personas que son negacionistas del virus VIH, dicen que éste no existe y que nadie lo ha visto. Los más educados dicen que solamente ha sido fotografiado un número de veces muy pequeña (menos que los dedos tiene una mano) y que estas fotografías son un error científico de grueso calibre, mientras que los más maleducados acusan directamente de estafadores, manipuladores y vendidos a las farmacéuticas a todo aquel científico que opine que el VIH existe. Me he molestado en darme una vuelta por la literatura científica existente para ver si hay fotos del VIH, y si el número es menor a los dedos de una mano, o pasa de largo.
Seguir leyendo AQUÍ
Máximo Sandín: “Los virus no son patógenos por definición” septiembre 15, 2010
Posted by Manuel in divulgación científica.comments closed
Llegó septiembre, la vuelta al cole, el inicio de curso y con todo ello nuestra sección de entrevistas. En esta ocasión agradecemos la participación en esta sección de Máximo Sandín, doctor en Ciencias Biológicas y Profesor Titular en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, con el que iniciamos el nuevo curso escolar.
1. En la última década hemos asistido a un “boom” en la secuenciación de genomas de diversos organismos, lo que ha llevado a que ahora dispongamos de bases de datos bastante completas. ¿Cómo crees que esa información puede afectar al entendimiento de los mecanismos evolutivos?
Responderé con las palabras de científicos implicados en estas secuenciaciones: han tenido “profundas consecuencias evolutivas”. Por ejemplo, el genoma de la anémona, cuyo origen se sitúa en hace 700 millones de años, tiene unos 18.000 genes (el hombre tiene unos 22.000) codificantes de proteínas. Se han encontrado en el genoma de la anémona “bloques de ADN” que están presentes en el hombre en la misma disposición. Más del 80% de sus intrones están en los mismos sitios que en el hombre y han encontrado 283 “genes” que en el hombre se asocian a enfermedades, entre ellos, uno casi exacto al “gen” BRCA2, supuestamente responsable del cáncer de mama.
Seguir leyendo AQUÍ
“Los políticos españoles tienen una terrible ignorancia sobre lo que representa la ciencia” junio 30, 2010
Posted by Manuel in divulgación científica, sociedad.Tags: virologia
comments closed
Rubens López es doctor en ciencias biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor de Investigación del CSIC, ya jubilado. Ha dedicado su labor científica a la microbiología, siendo uno de los mejores especialistas en Streptococcus pneumoniae, conocido también como neumococo, bacteria responsable de neumonías, otitis y meningitis. Rubens ha creado escuela, por su laboratorio han pasado un gran número de investigadores que en estos momentos lideran nuevas líneas de investigación de una forma fructífera. Además, es una persona rigurosa e inconformista, exigente con su propio trabajo y con el de los políticos responsables de la ciencia española. Sus docenas de publicaciones en las mejores revistas científicas internacionales dan fe de la calidad de sus aportaciones a la ciencia, y sus escritos y artículos de opinión en periódicos, así como las conferencias impartidas atestiguan su compromiso con la sociedad al exigir a los responsables políticos mayor inversión en ciencia.
1. ¿Cuáles crees que son los mayores retos con los que se enfrenta la microbiología?
Principalmente son dos: los virus, por la dificultad con la que nos encontramos para combatirlos y las resistencias bacterianas a los antibióticos.
2. Los antibióticos cada vez funcionan menos como herramienta para combatir infecciones, aunque estemos ganando batallas, ¿crees que a la larga la guerra contra las bacterias está perdida?
Desde luego es claro que los antibióticos desde que fueron descubiertos en la época de Alexander Fleming, han ido perdiendo su eficacia. Las razones no las vamos a analizar ahora, pero están relacionadas en parte con el uso abusivo que se hace de ellos. Recientemente, se han abierto nuevos flancos para estudiar desde otra perspectiva este problema. Por ejemplo, hoy sabemos que más del 60% de las infecciones se producen por bacterias que no viven en estado libre, sino formando biopelículas, que son estructuras comparables a las que poseen las células superiores en los tejidos, distribuyendo sus funciones en dichas biopelículas. Evitar la formación de esas biopelículas sería un mecanismo de combatir las bacterias ya que los niveles de antibióticos necesarios para destruirlas varía si están en forma libre (se requiere menos) o en la biopelícula (se precisa una concentración mucho mayor de antibiótico).
Seguir leyendo AQUÍ
“Los creacionistas son fósiles vivientes de las épocas oscuras, cuando las religiones decían a la gente lo que podía o no podía pensar” junio 29, 2010
Posted by Manuel in divulgación científica, escepticismo.Tags: vulcanologia
comments closed
Francisco Anguita viene hoy a charlar con nosotros de geología, de exploración espacial (es experto en geología de Marte) y de ciencia en general. El doctor Anguita es doctor en Ciencia Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid donde ha sido Profesor hasta su jubilación en el año 2008. Su afán de conocimiento, de divulgar y enseñar geología le ha llevado a escribir una buena colección de publicaciones científicas y de libros de divulgación general.
1. ¿Qué aspectos de la geología son los que más le atraen y por qué?
Como se recoge en otras preguntas, los volcanes y los planetas: son los gustos de El Principito. Me gustan los espectáculos, y las fronteras. Con mis respetos para los especialistas en granitos o en rocas metamórficas, no me imagino estudiando unas rocas que no hacen ¡pum! En cuanto a los planetas, mi pasión por ellos viene de mis lecturas infantiles de novelas baratas de héroes espaciales, siempre con sus rayos desintegradores a punto.
Seguir leyendo AQUÍ
Debe estar conectado para enviar un comentario.