jump to navigation

“No acierto a entender qué puede alimentar la disidencia sobre el VIH/SIDA, pero aquellas personas con responsabilidades sanitarias, científicas, pedagógicas o informativas deberían ponderar cuidadosamente sus consecuencias” mayo 27, 2010

Posted by Manuel in biologia, divulgación científica, educación, mutaciones.
Tags: , ,
comments closed

En este medio hemos tratado repetidas veces aspectos relacionados con el SIDA. Eso ha atraído a un alto número de negacionistas de la enfermedad a defender sus tesis. Hoy contamos con una voz experta en este tema, alguien que trabaja a diario con el virus responsable del SIDA y para el que los enfermos no son un mero entretenimiento de charla, como ocurre con muchos negacionistas, sino una preocupación constante. Su nombre es Javier Martínez Picado y en estos momentos es Profesor de Investigación del programa ICREA en el Instituto de Investigación contra el SIDA (IrsiCaixa) localizado en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona (provincia de Barcelona, España). Javier Martínez es doctor en biología por la Universidad de Barcelona, donde se especializó en virología. Después realizó una estancia posdoctoral en la Unidad de Enfermedades Infecciosa del Massachussets General Hospital de Boston, donde se especializó en SIDA. A su vuelta a España se incorporó al hospital German Trias i Pujol donde lidera su propio grupo de investigación.

1. Creo que debemos empezar por el principio, ¿qué es exactamente el SIDA y qué lo provoca?

La palabra SIDA corresponde a la abreviación castellana de Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. Y como su nombre indica, este síndrome se caracteriza por el deterioro de las funciones del sistema inmunitario, hasta el punto en que las personas que lo sufren quedan desprotegidas frente a microorganismos patogénicos (bacterias, virus u hongos que nos pueden hacer enfermar) y procesos cancerígenos que en situaciones normales se verían contrarrestados de forma efectiva por los diferentes mecanismos protectores que integran el complejo sistema inmunitario. Esta alteración inmunitaria es adquirida (no nacemos con ella) y es la consecuencia más dramática de la infección por el VIH-1 (Virus de la Inmunodeficiencia Humana de tipo 1), un retrovirus que destruye de forma selectiva las células responsables de organizar nuestras defensas inmunitarias: los linfocitos T4. El programa para el VIH/SIDA de la ONU estima que en el mundo vivían a finales del 2008 unos 33 millones de personas infectadas por el VIH-1, que murieron 2 millones como consecuencia del SIDA y que casi 3 millones más se infectaron a lo largo del mismo año. El Africa SubSahariana es la zona más afectada: en algunos países hasta 1 de cada 3 personas están infectadas, y la esperanza de vida se ha reducido hasta 20 años como consecuencia directa de la epidemia.
Seguir leyendo AQUÍ

La endogamia, posible causa de la gran mortalidad de los hijos de Darwin mayo 3, 2010

Posted by Manuel in biologia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, historia de la ciencia, mutaciones.
Tags: , , , , , ,
comments closed

El Mundo

Un trabajo publicado en la edición de mayo de la revista BioScience ha revelado que las preocupaciones que, según los estudiosos, atormentaban a Charles Darwin acerca de los riesgos de la endogamia en su familia podrían estar más que justificadas.
Según las conclusiones de los especialistas, el hecho de que el naturalista inglés se casara con su prima hermana, Emma Wedgwood, y que la madre de esta, Susannah Wedgwood fuera, a su vez, hija de su primo tercero, fue el responsable de que en la descendencia del matrimonio Darwin se desencadenaran una serie de defectos y deterioros genéticos que hicieran que su descendencia muriera prematuramente.
Seguir leyendo AQUÍ

Francisco J. Ayala. “La selección natural no es un proceso azaroso / Natural selection is not at all a random process” marzo 15, 2010

Posted by Manuel in ateismo, diseño inteligente, divulgación científica, educación, escepticismo, evolucion, geología, microbiologia, mutaciones, paleontología, religión.
Tags: , , ,
comments closed

Entrevista con Francisco J. Ayala, profesor de biología de la Universidad de California, en la que nos comentará su visión acerca de algunos puntos conflictivos en la teoría de evolución, como son el concepto de azar, la diana de la evolución biológica y el mecanismo evolutivo que explica la “explosión cámbrica”

Francisco J. Ayala es uno de esos científicos que casi no necesitan presentación, su amplia obra en el campo de la biología evolutiva, así como la difusión de la ciencia que realiza cuando tiene oportunidad, hablan por sí misma. De todas formas como considero una falta de respeto no introducir a nuestro invitado de hoy en La Ciencia y sus Demonios haré una pequeña reseña biográfica.

Francisco José Ayala nació en Madrid, España, y en la década de los 60 del siglo pasado marchó al laboratorio del profesor Theodosius Dobzhansky, uno de los “padres” de la Teoría Sintética de la evolución. Ayala es doctor por la Universidad de Columbia, después estuvo unos años en la Universidad Rockefeller, para posteriormente marchar a la Universidad de California primero en Davis y desde 1987 en Irving, donde imparte clases de biología. Durante su extensa carrera científica ha realizado aportes significativos en la biología evolutiva, como por ejemplo estudios de genética de poblaciones, estudios acerca del reloj molecular evolutivo o sobre la reproducción y evolución de protozoos del género Trypanosoma. Este trabajo se traduce en más de 900 artículos científicos y más de 30 libros.
Seguir leyendo AQUÍ

M. Behe. “Pienso que los procesos Darwinianos pueden explicar la diversidad de especies / I think Darwinian processes can explain diversity of species” marzo 8, 2010

Posted by Manuel in ateismo, divulgación científica, educación, geología, microbiologia, mutaciones.
Tags: , , , , ,
comments closed

Michael Behe es un bioquímico estadounidense que ha ganado popularidad por su defensa del Diseño Inteligente (DI) y por postular la existencia de estructuras irreduciblemente complejas. En la entrevista que hoy os ofrecemos el doctor Behe nos comenta que el DI es más fácil de falsar que el darwinismo y que es ciencia no religión. Behe no niega la evolución, incluso afirma que el darwinismo explica la aparición de nuevas especies, pero no de los grandes taxones

Michael J. Behe es doctor en bioquímica y defensor del llamado Diseño Inteligente (DI). En la actualidad el doctor Behe es profesor de bioquímica en la universidad Lehigh University y es un miembro senior del Center for Science and Cultura del Discovery Institute, organización que reside en Seattle y que promueve la difusión del DI, intentando introducir la enseñanza del DI en clase de ciencia de las escuelas públicas de EEUU, ya sea junto, o bien sustituyendo, la evolución. Behe defiende la idea de acuerdo a la cual existen algunas estructuras demasiado complejas en un nivel bioquímico para explicar su origen como el resultado de mecanismos de la Teoría Sintética de la evolución. Él fue quien desarrolló el concepto de «Complejidad Irreducible”, de la cual nos hablará a lo largo de esta entrevista. El DI ha chocado de frente contra la comunidad científica. Así el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Lehigh, donde el doctor Behe desarrolla su labor científica, ha publicado una declaración con su posición oficial en la que señala: “Nuestra posición colectiva es que el DI no tiene su base en la ciencia, no ha sido comprobado experimentalmente, y no debe ser considerado como científico.”. El doctor Behe ha participado como testigo experto en defensa del DI en los tribunales para promover su enseñanza en las escuelas públicas. Sin embargo no ha conseguido en ningún caso convencer a los jurados de la validez científica del DI. No sólo eso, sino que en famoso juicio del condado de Dover la sentencia afirmaba que “el DI no era más que creacionismo, o lo que es lo mismo, una materia religiosa”.

El doctor Behe ha contestado amablemente a las preguntas que le hemos formulado, dándole la oportunidad de que nos explique por qué el DI debe de ser considerado ciencia, así como explicarnos por qué los mecanismos propuestos por Darwin no pueden explicar la biodiversidad que existe hoy en la Tierra.

Seguir leyendo AQUÍ

Contundente artículo de Luc Montagnier contra los negacionistas del SIDA marzo 2, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, divulgación científica, historia de la ciencia, mutaciones, política científica, sociedad.
Tags: , ,
comments closed


En el último número de la revista Virology aparece una revisión sobre el virus del SIDA escrita por el premio Nobel, y descubridor del virus Luc Montagnier. En este artículo desmonta el negacionismo del SIDA de principio a fin.

Cuando uno busca en Internet información sobre el SIDA es frecuente encontrar páginas de negacionistas del SIDA. Estas páginas son de muy diversa índole, las hay que niegan que el HIV cause la enfermedad, otras que los antirretrovirales sean eficientes publicitando métodos alternativos de lo más diverso, otros incluso llegan a afirmar que el SIDA no existe demostrando así que no han puesto jamás el pie en la planta de enfermedades infecciosas de un hospital, esa suerte han tenido.

Y una de las estrategias más curiosa es aquella que incorpora una carta del propio Luc Montagnier, el premio Nobel descubridor del virus que causa la enfermedad, afirmando que el SIDA no está provocado por el HIV y que por ello rechaza el galardón de la academia sueca. Curiosa carta, la cual no sé si es auténtica o es una falsificación, pero en caso de ser auténtica, deberá de explicar en función de lo que cuenta en su último artículo en la revista Virology donde desmonta el negocionismo del SIDA en varios frentes.
Seguir leyendo AQUÍ