jump to navigation

Los caminos del Éxodo

Según el Éxodo los egipcios apremiaron a los israelitas para que abandonaran Egipto. En Éxodo 12,37 se indica que salieron seiscientos mil sin contar mujeres y niños. Si interpretamos el término hebreo eleph (traducido normalmente por “miles”) como “familias” tendríamos un número mucho menor, como sugieren algunos expertos. Sin embargo, el faraón cambió de nuevo la opinión y salió con su ejército para perseguir a sus esclavos. Por la noche, un fuerte viento del Este dividió el mar en dos dejando en medio un camino de tierra. Los israelitas cruzaron el mar alcanzando la otra orilla. Entonces el mar se cerró sobre los egipcios, que perecieron ahogados. Esta dramática liberación se ha percibido en la historia hebrea como el momento constitutivo del pueblo de Israel. En las traducciones al español de la Biblia se indica que son las aguas del mar Rojo las que se dividen y más tarde caen sobre los egipcios ahogando al ejército. El mar Rojo tiene una profundidad media de 500 metros, con un máximo de profundidad de más de 2 kilómetros. Creo que es perfectamente comprensible que ningún fenómeno natural va a abrir esa masa de agua, manteniéndola durante el tiempo suficiente de paso de un grupo de persona, y cerrarse de forma vengativa sobre los perseguidores. Eso entra dentro de lo que se puede calificar como un milagro, a modo de superproducción hollywoodiense protagonizada por Charlton Heston.

Pero hay otra interpretación, quizá no aceptada por aquellos que tienen que llevar la literalidad hasta sus últimas consecuencias, pero más acorde con la razón y con las evidencias arqueológicas. Las palabra hebreas yam suph significan el “mar de cañas” y quizás hiciera referencia a una de las lagunas que se encuentran al norte del Canal de Suez. Entonces en lugar de mar Rojo lo que habrían cruzado los hebreos habrían sido algunas lagunas cercanas al actual Canal de Suez. Los descubrimientos arqueológicos de la zona dejan entrever que la zona del actual Canal de Suez se alargaba más hacia el Norte que en la actualidad y el lago Bitter se extendía más hacia el Sur, por lo tanto ambos podrían haber estados conectados durante el segundo milenio a.C. Otros lugares por los que podrían haber cruzado los israelitas podrían haber sido los Lagos Timas y Ballah, que se encuentra más al Norte (ver mapa)

exodo

En ciertas ocasiones se ha objetado que no podemos encontrar cañas en una marisma salada. Pero existen cañas y juncos que crecen en ambientes salinos, son los denominados halófitos o halotolerantes, que viven en ambientes salinos. Por otra parte, en el siglo XI d.C. el Rabino Salomón ben Isaac, conocido como Rashi, y en el siglo XVI d.C. los reformistas Lutero y Calvino adoptaron el término “mar de cañas”. Pero el término mar Rojo ha quedado establecido en las Biblias en castellano, ya que son el resultado de la traducción de los Setenta (la traducción griega del Antiguo y Nuevo Testamentos).

Este relato vuelve a mostrar que las interpretaciones de libros de la Biblia han variado según las fuentes que consultemos. Si la Biblia se toma como un libro encaminado a guiar la fe de las personas, esto no tiene una importancia capital, es anecdótico ya que la importancia del mensaje es claro. Pero si se toma la Biblia como única fuente de verdad y sabiduría, y es obligado para ello realizar una interpretación literal de la misma tropezamos siempre ante el mismo problema: ¿qué humano es capaz de interpretar literalmente un mensaje escrito hace más de 2 milenios y no errar?. La historia nos muestra que muchas disputas han nacido a partir de quién sabía interpretar ese mensaje. Disputas que en el peor de los casos han sembrado muerte, guerras y destrucción. ¿Era ese el mensaje que nos quería transmitir acaso quien inspiró estos escritos?

Comentarios»

1. Phosphoros - febrero 18, 2009
2. wirwin - febrero 18, 2009

buenisimo ya habia leido algo al respecto sobre esto realmente esta interesante.

excelente post
saludos

3. Manuel - febrero 18, 2009

Phosphoros, hombre de nuevo ejerciendo de documentalista oficial. Gracias por el link. He leído parte de la entrevista y parece interesante. Lo que declara es «muy duro», miraré a ver en qué datos arqueológicos se basa.

Wirwin gracias por el comentario.

Saludos

4. Phosphoros - febrero 19, 2009

De nada…

5. Phosphoros - febrero 19, 2009
6. pauloarieu - febrero 23, 2009

Buen articulo Manuel
Interpretar la biblia no es nada facil, mas aun cuando los textos se empiezan a alejar hacia el pasado.
Yo no estoy de acuerdo con ese arqueologo que cita Phosphoros. Se equivoca muchisimo ese hombre, el considera que no pudo haber existido jamas un exodo.Pero la Palabra de Dios no miente,puede haber errores de traduccion, seguramente,pero no mentiras.
Mas cuando Jesus o alguno de sus discipulos se refieren a algun evento referido como historico. Es llamar mentiroso a todo el mundo.
El hecho de no encontrar algo de la biblia, no significa que la biblia mienta, ya ha pasado en la historia cosas asi.

Saludos

Si te sirven estos articulos, puedes leerlos.

http://lasteologias.wordpress.com/2008/09/28/enlaces-relacionados-con-el-articulo-busqueda-en-fuentes-externas-a-la-biblia-de-las-evidencias-de-la-permanencia-de-israel-en-egipto-previas-al-exodo/

bye

7. Manuel - febrero 23, 2009

Hola Paulo, encantado de tenerte de nuevo por aquí. Entender la historia cuando hay tan pocos documentos escritos es muy difícil. Pero hay bueno arqueólogos trabajando y cada día nos muestran más cosas de nuestro pasado.

Paulo, Alicia tiene planteadas algunas preguntas a tus comentarios por ahí.

Saludos

8. pauloarieu - febrero 23, 2009

no se quien es Alicia. Yo no estuve por 5 dias, reicen hoy estoy reempezando de nuevo.
Garcias por no enojarte conmigo por no haber aclarado lo de Ap. San Pablo anoche. Pense que ibas a entender, pero me caia de sueño.
Te cuento que el pastor que predico toda esta semana en el campamento, un buen muchacho,sincero, ayer dijo en su ultimo sermon en la mañana que «de acuerdo a lo que los creacionistas dicen, la tierra tiene mas o menos unos seis mal años»
Cuando terminó la reunion, le pedi hablar con el.En realidad empece antes,cuando el se sento, luego de predicar, lo hizo en una silla delante mio, y le reproche lo que dijo. Cuando termino del todo la reunion, salimos afuera a conversar sobre este tema, para no hacerlo adentro del salon,ya que yo levanto un poco la voz y se puede interpretar mal. Y le reproche lo que hizo. Me salio con el tema de las supuestas malas mediciones del carbono 14, menos mal que algo sabía.
Y le dije que estaba haciendo daño a los chicos, ya que ellos no analizan, y los mandan al muere con los cientificos, los ateos,los intelectuales, en fin, todos aquellos que acepan la ev.
Se lo dije bien, y le pedi que no vuelva a dar fechas, y que esquive esos temas, aunque sea, dando una explicacion corta de que se va a evitar la controversia con lo cientifico, y explicando que para el caso
y dado que no es la intencion hablar de ciencia, lo toma literal los pasajes,pero que no se largue a poner fecha ni a afirmar nada que la biblia no lo diga, porque le esta haciendo daño a los chicos. Le cite a Francis Collins, y el me escucho, Por lo menos yo se le dije, de ahora en mas la responsabilidad de investigar mas es de el.
Pero yo cumpli, no tanto por mi, sino por los jovenes,para que no sufran lo que sufri yo durante estos meses tratando de investighar yu estrellandome con todo el modelo cientifico que uds. tienen, que quzias nos ea perfecto, pero estan investigando exhaustivamente y dado todo el proceso de esta teoria y todos sus avances, creemos que se ira corrigiendo y ajustando aunque sea de a poco, pero ultimamente los avances son cada vez mas rapidos.
Saludos

9. Eleison - febrero 23, 2009

Bien hecho Paulo. Sensatez ante todo.

Saludos

10. Phosphoros - julio 14, 2009

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: