Darwin, sin censura diciembre 28, 2009
Posted by Manuel in ateismo, biologia, ciencia, divulgación científica, escepticismo, evolucion, historia de la ciencia, pastafarismo, religión, sociedad.Tags: agnosticismo, autobiografia, censura, creencias, Darwin, fundamentalismo
comments closed
El País
La autobiografía de Charles Darwin, publicada en 1877, fue mutilada por su esposa porque estaba escrita «con demasiada libertad». El autor de El origen de las especies, del que ahora se cumplen 200 años de su nacimiento, exponía, por ejemplo, que el cristianismo le parecía «una doctrina detestable». Este libro, según la editorial Laetoli, recupera los párrafos censurados (en negrita)
Durante aquellos dos años me vi inducido a pensar mucho en la religión. Mientras me hallaba a bordo del Beagle fui completamente ortodoxo, y recuerdo que varios oficiales (a pesar de que también lo eran) se reían con ganas de mí por citar la Biblia como autoridad indiscutible sobre algunos puntos de moralidad. Supongo que lo que los divertía era lo novedoso de la argumentación. Pero, por aquel entonces, fui dándome cuenta poco a poco de que el Antiguo Testamento, debido a su versión manifiestamente falsa de la historia del mundo, con su Torre de Babel, el arco iris como signo, etcétera y al hecho de atribuir a Dios los sentimientos de un tirano vengativo, no era más de fiar que los libros sagrados de los hindúes o las creencias de cualquier bárbaro. En aquel tiempo se me planteaba continuamente la siguiente cuestión, de la que era incapaz de desentenderme: ¿resulta creíble que Dios, si se dispusiera a revelarse ahora a los hindúes, fuese a permitir que se le vinculara a la creencia en Vishnú, Shiva, etcétera, de la misma manera que el cristianismo está ligado al Antiguo Testamento? Semejante proposición me parecía absolutamente imposible de creer. (…)
Seguir leyendo AQUÍ
El escepticismo de Darwin octubre 14, 2009
Posted by Manuel in ateismo, biologia, ciencia, creacionismo, divulgación científica, historia de la ciencia, pseudociencia.Tags: autobiografia, naturalistas
comments closed
Charles Darwin, como todo buen científico, mantenía un espíritu crítico y era escéptico con las informaciones que le llegaban. En su autobiografía, nos cuenta a modo de anécdota, una creencia muy extendida en la Inglaterra de su época. Creencia que él mismo comprobó que no tenía ninguna base, lo cual no impedía que estuviera en la mente de muchísima gente. Algo muy habitual en el mundo de la pseudociencia, por otra parte. Leer el resto de la entrada AQUÍ
Debe estar conectado para enviar un comentario.