jump to navigation

Primer hueso de tiranosaurio encontrado en el hemisferio sur marzo 26, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, geología, paleontología.
Tags: , , , , ,
comments closed

El hueso de la cadera mide 30 centímetros de largo. | Robert Benson | Cambridge

Los enormes tiranosaurios, entre ellos el mediático Tiranosaurio Rex, fueron los depredadores dominantes durante el Cretácico Superior -hace de 100 a 65 millones de años- y hasta ahora sus restos sólo de habían encontrado en el hemisferio norte. El hallazgo de un hueso de la cadera de uno de estos animales en Victoria, Australia, ha hecho que las tesis científicas, que sugerían que esta especie no existió en el sur del planeta, se tambalearan, según publica la revista Science.
El pubis, de 30 centímetros de largo, tiene forma de vara con dos finales más anchos, uno de los cuales encaja con la cadera. Los descubridores han afirmado que se trata «indudablemente» de restos tiranosáuridos.
Seguir leyendo AQUÍ

Plumas de colores, el arma secreta de los dinosaurios enero 28, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, geología, paleontología.
Tags: , , , , , , ,
comments closed

Reconstrucción del dinosaurio 'Sinosauropteryx'. | Chuang Zhao y Lida Xing

Teresa Guerrero – El Mundo

Las plumas de los dinosaurios eran de colores y posiblemente esto les resultaba útil para camuflarse. Científicos británicos han logrado identificar por primera vez el color de algunos terópodos y de las primeras aves, según un estudio que este jueves publica la revista Nature. Así, el Sinosauropterix, una especie de dinosaurio terópodo, tenía franjas de cerdas -precursoras de las plumas- de color naranja y blanco a lo largo de su larga cola. Una especie de ave conocida como Confuciusornis tenía zonas de varios colores: blanco, negro y un tono entre anaranjado y marrón, según aseguran los investigadores de la Universidad de Bristol y del Instituto de Paleontología de Pekín (IVPP).

Este hallazgo respaldaría la teoría de que las aves evolucionaron desde la larga cadena de los dinosaurios terópodos (carnívoros). Asimismo, demostraría que las características actuales de las aves -plumas, alas, esqueleto ligero, sistema visual, cerebro más grande y metabolismo mejorado- son el resultado de una evolución paulatina en 50 millones de años, a lo largo de los periodos Jurásico y Cretácico.
Seguir leyendo AQUÍ

El origen asiático de los dinosaurios voladores enero 26, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, geología, paleontología.
Tags: , , , , ,
comments closed

Reproducción del microraptor hallado en China. | Foto: PNAS

Teresa Guerrero – El Mundo

El microraptor, un pequeño dinosaurio cuyos fósiles fueron hallados en China en el año 2000, podía volar. Un grupo de científicos de la Universidad de Kansas (EEUU) asegura haberlo demostrado tras llevar a cabo una reconstrucción de este animal en una maqueta. Los detalles de la investigación se explican esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences. El excelente estado de conservación del fósil encontrado en China, en los que incluso se puede apreciar con detalle el plumaje del animal, ha permitido reconstruir con fidelidad cómo era este microraptor, que tenía cuatro alas -dos en la parte delantera y dos en las patas-. Se trata de uno de los dinosaurios más pequeños que se conocen, con un tamaño similar al de un pavo y un peso de algo más de un kilogramo.

El debate sobre la evolución de los dinosaurios y sobre cómo lograron volar sigue abierto. Hasta ahora, la teoría más aceptada por los paleontólogos sostiene que estos animales eran terrestres y fueron evolucionando hasta que consiguieron volar.
Seguir leyendo AQUÍ

El hallazgo de un nuevo dinosaurio ayuda a entender cómo llegaron a ser gigantes noviembre 14, 2009

Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, geología, paleontología.
Tags: , , , ,
comments closed

dinosaurio
El Mundo Digital

Un enorme dinosaurio descubierto en Sudáfrica dará a los científicos importantes pistas sobre la evolución de las criaturas más grandes que han caminado sobre la Tierra. Los restos hallados pertenecen a una especie hasta ahora desconocida.

Adam Yates, paleontólogo de la Universidad Wits de Johannesburgo, explicó que el >i>Aardonyx celestae, que medía entre siete metros y nueve metros de largo, ocupó una «posición muy significativa en el árbol genealógico de los dinosaurios».
(más…)

Dinosaurios y humanos octubre 10, 2009

Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, educación, escepticismo, evolucion, geología, humor, paleontología, pseudociencia, religión.
Tags: , , ,
comments closed

En diversas ocasiones he mostrado en este blog una afirmación creacionista que afirma que hombres y dinosaurios coexistieron en la Tierra, tal y como nos muestran los Picapiedra. Alguien de fuera de Estados Unidos (donde el 40% de la población cree eso) no se lo termina de creer y piensa que desde aquí exageramos. Esta foto está dedicada a quien piense así. Ha sido tomada en el museo de la creación. ¿Queda alguna duda al respecto?

museo dino

Imagen vista en Flickr