jump to navigation

M. Behe. “Pienso que los procesos Darwinianos pueden explicar la diversidad de especies / I think Darwinian processes can explain diversity of species” marzo 8, 2010

Posted by Manuel in ateismo, divulgación científica, educación, geología, microbiologia, mutaciones.
Tags: , , , , ,
comments closed

Michael Behe es un bioquímico estadounidense que ha ganado popularidad por su defensa del Diseño Inteligente (DI) y por postular la existencia de estructuras irreduciblemente complejas. En la entrevista que hoy os ofrecemos el doctor Behe nos comenta que el DI es más fácil de falsar que el darwinismo y que es ciencia no religión. Behe no niega la evolución, incluso afirma que el darwinismo explica la aparición de nuevas especies, pero no de los grandes taxones

Michael J. Behe es doctor en bioquímica y defensor del llamado Diseño Inteligente (DI). En la actualidad el doctor Behe es profesor de bioquímica en la universidad Lehigh University y es un miembro senior del Center for Science and Cultura del Discovery Institute, organización que reside en Seattle y que promueve la difusión del DI, intentando introducir la enseñanza del DI en clase de ciencia de las escuelas públicas de EEUU, ya sea junto, o bien sustituyendo, la evolución. Behe defiende la idea de acuerdo a la cual existen algunas estructuras demasiado complejas en un nivel bioquímico para explicar su origen como el resultado de mecanismos de la Teoría Sintética de la evolución. Él fue quien desarrolló el concepto de «Complejidad Irreducible”, de la cual nos hablará a lo largo de esta entrevista. El DI ha chocado de frente contra la comunidad científica. Así el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Lehigh, donde el doctor Behe desarrolla su labor científica, ha publicado una declaración con su posición oficial en la que señala: “Nuestra posición colectiva es que el DI no tiene su base en la ciencia, no ha sido comprobado experimentalmente, y no debe ser considerado como científico.”. El doctor Behe ha participado como testigo experto en defensa del DI en los tribunales para promover su enseñanza en las escuelas públicas. Sin embargo no ha conseguido en ningún caso convencer a los jurados de la validez científica del DI. No sólo eso, sino que en famoso juicio del condado de Dover la sentencia afirmaba que “el DI no era más que creacionismo, o lo que es lo mismo, una materia religiosa”.

El doctor Behe ha contestado amablemente a las preguntas que le hemos formulado, dándole la oportunidad de que nos explique por qué el DI debe de ser considerado ciencia, así como explicarnos por qué los mecanismos propuestos por Darwin no pueden explicar la biodiversidad que existe hoy en la Tierra.

Seguir leyendo AQUÍ

K. Miller. “El Diseño Inteligente enseña a los estudiantes a no ser curiosos/ Intelligent Design teaches the students to not be curious” marzo 1, 2010

Posted by Manuel in ateismo, divulgación científica, educación, historia de la ciencia, paleontología, sociedad.
Tags: , , , , ,
comments closed

Ken Miller – Fuente: Today at Brown

Ken Miller enseña biología en la universidad de Brown y se ha hecho famoso por tanto por la divulgación de la evolución como por su oposición al Diseño Inteligente (DI). En este sentido participó en calidad de experto contra la enseñanza del DI en el famoso juicio del condado de Dover. En esta entrevista nos explica por qué el diseño inteligente no puede ser considerado ciencia así como algunos aspectos de evolución biológica

Hoy en La Ciencia y sus Demonios entrevistamos al profesor Kenneth R. Miller, que ha contestado amablemente a las preguntas que le hemos formulado. Ken Miller es doctor en ciencias biológicas porla Universidad Estatal de Colorado, y en la actualidad enseña biología en la Universidad de Brown. Su tarea experimental está relacionada con el estudio de las membranas biológicas. El Dr. Miller ha participado en varios juicios en calidad de perito experto contra la enseñanza del DI en las escuelas públicas de los EEUU. Además ha impartido un ingente número de conferencias divulgando la evolución biológica.

Ken Miller ha escrito Finding Darwin’s God: A Scientist’s Search for Common Ground Between God and Evolution (Encontrar al Dios de Darwin: Un científico a la búsqueda del terreno común entre Dios y la Evolución), donde argumenta que apoyar la evolución es compatible con la creencia en Dios. En Only a Theory (Sólo una teoría), su segundo libro en la materia, explora el diseño inteligente y la polémica sobre su enseñanza en la educación secundaria en Estados Unidos.
Seguir leyendo AQUÍ

Eugenie Scott: “Enseñar creacionismo es promocionar la religión, por tanto es ilegal» / «Teaching creationism would promote religión, so it would not be legal” febrero 18, 2010

Posted by Manuel in ateismo, historia de la ciencia, política científica, sociedad.
Tags: , , , ,
comments closed

Eugenie Scott. Fuente: Wikipedia

La doctora Scott ha contestado amablemente y en exclusiva a las preguntas efectuadas por los administradores de este blog en las que se hace un recorrido sobre la situación de la ciencia, la pseudociencia y el fundamentalismo en EEUU, así como los éxitos logrados para evitar que la religión sea enseñada en clase de ciencias de las escuelas públicas.

Hoy en La Ciencia y sus Demonios os presentamos en exclusiva una entrevista con Eugenie Scott, doctora en antropología física por la Universidad de Missouri y directora ejecutiva del Nacional Center for Science Education (NCSE) de los EEUU desde 1987. Desde ese centro, dependiente de la Academia de Ciencia de los EEUU, promueve la enseñanza de ciencias. Es destacable también su labor en defensa de la enseñanza de la evolución y de impedir el avance del creacionismo y del diseño inteligente en las aulas de ese país. Podéis leer su perfil bibliográfico en este enlace

La doctora Scott ha contestado amablemente y en exclusiva a las preguntas efectuadas por los administradores de este blog en las que se hace un recorrido sobre la situación de la ciencia, la pseudociencia y el fundamentalismo en EEUU, así como los éxitos logrados para evitar que la religión sea enseñada en clase de ciencias de las escuelas públicas. Sin más os dejamos con la entrevista:
Seguir leyendo AQUÍ

La ciencia es una excusa, la teocracia es el objetivo diciembre 23, 2009

Posted by Manuel in ateismo, biologia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, educación, geología, historia de la ciencia, pseudociencia.
Tags: , , , , , ,
comments closed

En un anterior artículo escribí una metáfora acerca de cómo algunos grupos evangélicos, junto con grupos ultraconservadores de EEUU, están llevando a cabo una labor de acoso a la ciencia y al conocimiento. Para ello planteé algunas de sus estrategias. Ya os advertí que quizás podía sonar exagerado lo que os estaba contando por lo que ahora os voy a mostrar algunos datos y dar algunos nombres.
Seguir leyendo AQUÍ

Exposición docente de las evidencias científicas del Diseño Inteligente diciembre 22, 2009

Posted by Manuel in ateismo, biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, educación, escepticismo, humor, pseudociencia, religión.
Tags: , , , ,
comments closed

Comparte este artículo:

meneame enchilame bitacoras facebook twitter delicious technorati Enviar por correo electrónico Imprimir

Aquí tenemos a un amable profesor que nos acaba de colocar en la pizarra el listado de todas las evidencias científicas en favor del Diseño Inteligente. Oh, wait…