El recorte de fondos contra el sida puede devolver la epidemia a su peor época abril 27, 2010
Posted by Manuel in biologia, ciencia, educación, microbiologia, política científica, religión, sociedad.Tags: antirretroviral, crisis, economía, farmacos, homofobia, medicina, pandemia, salud, SIDA, virologia, virus
comments closed
Las señales de alarma ya han sonado. Los efectos del recorte presupuestario que está experimentando la lucha contra el SIDA son patentes en muchos lugares del mundo: menos personas con VIH están accediendo al tratamiento, empieza a haber escasez de medicamentos antirretrovirales y los presupuestos nacionales destinados a prevenir las nuevas infecciones se han reducido considerablemente.
Si la situación sigue por este camino, «volveremos a los días en los que el sida era una condena a muerte». Así de tajante se muestra Aditi Sharma, que ha coordinado el informe Rationing Funds, Risking Lives, realizado por ITPC, una coalición internacional contra el VIH. «La respuesta está empezando a debilitarse, tanto en el Norte como en el Sur. No podemos permitirnos dar marcha atrás al reloj y volver a los peores tiempos. No podemos tirar por la borda todo lo conseguido hasta ahora», añade.
Seguir leyendo AQUÍ
La estructura de la integrasa del virus VIH desvelada: permitirá el diseño de nuevos fármacos contra el SIDA febrero 3, 2010
Posted by Manuel in biologia, ciencia, divulgación científica, microbiologia.Tags: bioquimica, cristalografia, farmacos, imnodepresión, medicina, proteina, retrovirales, salud, SIDA, VIH, virologia
comments closed
Ha costado dos décadas y muchos fracasos, pero un equipo de investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Harvard (EEUU) ha logrado, por fin, encajar una pieza necesaria para seguir descifrando el difícil puzzle que es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Los científicos han desarrollado un cristal que revela la estructura de la integrasa, una proteína clave para que el VIH infecte al organismo humano, ya que la utiliza para copiar y pasar su información genética a las células. De hecho, tan importante es el papel de esta proteína, que una de las familias de fármacos que se usan en la actualidad -los inhibidores de la integrasa- actúan sobre ella para controlar la infección. Sin embargo, como hasta ahora se desconocía la estructura de la integrasa, tampoco se sabe bien cómo funcionan dichos medicamentos. Un misterio al que este hallazgo pone fin.
Desenmascarar a la integrasa ayudará a los investigadores a mejorar la terapia actual y a evitar las resistencias, además de desarrollar nuevas medicinas, declaran los científicos en la revista Nature, donde publican su trabajo. Para conseguir ver la integrasa en tres dimensiones, algo que muchos otros investigadores han intentado sin éxito durante estos años, el equipo, dirigido por el doctor Peter Cherepanov, desarrolló un cristal a partir de una versión de esta proteína sacada de un retrovirus denominado Prototype Foamy Virus (PFV), que es similar al VIH.
Seguir leyendo AQUÍ
Debe estar conectado para enviar un comentario.