jump to navigation

Primer hueso de tiranosaurio encontrado en el hemisferio sur marzo 26, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, geología, paleontología.
Tags: , , , , ,
comments closed

El hueso de la cadera mide 30 centímetros de largo. | Robert Benson | Cambridge

Los enormes tiranosaurios, entre ellos el mediático Tiranosaurio Rex, fueron los depredadores dominantes durante el Cretácico Superior -hace de 100 a 65 millones de años- y hasta ahora sus restos sólo de habían encontrado en el hemisferio norte. El hallazgo de un hueso de la cadera de uno de estos animales en Victoria, Australia, ha hecho que las tesis científicas, que sugerían que esta especie no existió en el sur del planeta, se tambalearan, según publica la revista Science.
El pubis, de 30 centímetros de largo, tiene forma de vara con dos finales más anchos, uno de los cuales encaja con la cadera. Los descubridores han afirmado que se trata «indudablemente» de restos tiranosáuridos.
Seguir leyendo AQUÍ

Sobre pájaros, fósiles y Saturno marzo 21, 2010

Posted by Manuel in astronomia, biologia, ciencia, divulgación científica, evolucion, geología, paleontología.
Tags: , , , , , , , , , , ,
comments closed

Encuentran en Canadá un extraño fósil

El fósil, con un trilobite a la izquierda y el plumulitid a la derecha. Debajo, una imagen ampliada del plumulitid y una reconstrucción de su aspecto / Jakob Vinther and David Rudkin

Científicos han descubierto en pleno centro de Ottawa, la capital de Canadá, uno de los fósiles más raros del mundo, el esqueleto complejo de un Plumulitid machaeridian, una extraña criatura de 450 millones de años que se asemeja a un gusano de armadura plateada. Se trata de un gusano anélido, el grupo que incluye a las lombrices de tierra y a las sanguijuelas, hoy en día extendido desde lo más profundo de mar a los jardines de los vecindarios. El descubrimiento puede suponer una clave importante para conocer cómo evolucionaron estos organismos tan primitivos.
(más…)

Un embrión de 90 millones de años febrero 13, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, geología, paleontología.
Tags: , , , , , , ,
comments closed

Los ictiosaurios tenían un aspecto parecido al de los delfines actuales / ABC

ABC

Un grupo de científicos alemanes y chilenos ha encontrado en los alrededores del glaciar Tyndall (sur de Chile) nuevos fósiles de reptiles ictiosaurios de 90 millones de años de antigüedad, uno de ellos con un embrión en su interior, según ha informado la Comisión Nacional Forestal (CONAF). Los ictiosaurios vivieron en los mares del planeta mientras los dinosaurios dominaban toda la tierra. Su aspecto era semejante al de los actuales delfines y su tamaño llego a superar los 15 metros. El hallazgo fue realizado el pasado sábado en el Parque Nacional Torres del Paine, a más de 2.000 kilómetros al sur de Santiago, en el marco de una nueva expedición orientada al estudio de los ictiosaurios que se lleva a cabo desde el 4 de febrero.
Los científicos ya han realizado tres importantes hallazgos en la zona: un ictiosaurio con un embrión en su interior, restos de médula y un ictiosaurio del período Jurásico, es decir, mucho más antiguo que los demás que se encuentran en el área. Estas novedades indican que el sitio puede perfilarse no sólo como uno de los más importantes en Chile en el ámbito de los vertebrados fósiles, sino que del mundo.
Seguir leyendo AQUÍ

Descubren algunos de los fósiles más antiguos identificados hasta la fecha (3.200 millones de años) febrero 12, 2010

Posted by Manuel in biologia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, origen de la vida.
Tags: , ,
comments closed

La localización de fósiles de épocas arcaicas es una tarea compleja. Hasta ahora los fósiles más antiguos identificados son los estromatolitos, que corresponden a cianobacterias que vivieron en nuestro planeta hace 3.500 millones de años. En el último número de la revista Nature se describe la identificación de unos microfósiles de la era mesoarcaica (3.200 millones de años) que representan los microfósiles esferoides de pared orgánica más antiguos y de mayor tamaño encontrados hasta la fecha

A pesar de cada vez hay más evidencias geoquímicas y paleontológicas que apuntan a que en el eon Arcaico existió una gran diversificación de la vida sobre la Tierra, todavía existe mucha controversia y ambigüedades acerca de si los restos encontrados son realmente de origen biológico. De hecho algunos procesos abióticos son capaces de producir morfologías similares a microfósiles, por ejemplo los fluidos hidrotermales pueden producir compuestos orgánicos, siendo por tanto difícil de diferenciar de trazas orgánicas o microfósiles procedentes de organismos vivos.
Seguir leyendo AQUÍ

Un ‘alvarezsaurio’, pieza clave en la evolución de los dinosaurios a aves enero 29, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, creacionismo, divulgación científica, evolucion, geología, paleontología.
Tags: , , , , ,
comments closed

Reconstrucción de Haplocheirus sollers. | Portia Sloan

Teresa Guerrero – El Mundo

Los alvarezsaurios son una de las familias más peculiares y enigmáticas de dinosaurios. Su nombre hace honor al historiador argentino Gregorio Álvarez, que descubrió el primer fósil de esta estirpe, estrechamente vinculada con las aves. Investigadores de la Universidad George Washington (EEUU) acaban de colocar en su sitio otra importante pieza del complejo puzzle de su evolución al hallar a un nuevo miembro de la familia, mucho más ‘viejo’ de los que se han encontrado hasta ahora. El estudio, que el viernes publica la revista Science, presenta un nuevo bípedo, el Haplocheirus sollers, que fue descubierto en 2004 durante una expedición al desierto de Gobi, en la región de Xinjiang (al noroeste de China). Su esqueleto, como muchos de los hallados en esta próspera zona arqueológica, estaba casi completo.
Seguir leyendo AQUÍ