Sobre pájaros, fósiles y Saturno marzo 21, 2010
Posted by Manuel in astronomia, biologia, ciencia, divulgación científica, evolucion, geología, paleontología.Tags: actialidad, astrofisica, aves, cambrico, cosmos, fósiles, fisica, pajaros, Saturno, sistema solar, trilobites, zoologia
comments closed
Encuentran en Canadá un extraño fósil

El fósil, con un trilobite a la izquierda y el plumulitid a la derecha. Debajo, una imagen ampliada del plumulitid y una reconstrucción de su aspecto / Jakob Vinther and David Rudkin
Científicos han descubierto en pleno centro de Ottawa, la capital de Canadá, uno de los fósiles más raros del mundo, el esqueleto complejo de un Plumulitid machaeridian, una extraña criatura de 450 millones de años que se asemeja a un gusano de armadura plateada. Se trata de un gusano anélido, el grupo que incluye a las lombrices de tierra y a las sanguijuelas, hoy en día extendido desde lo más profundo de mar a los jardines de los vecindarios. El descubrimiento puede suponer una clave importante para conocer cómo evolucionaron estos organismos tan primitivos.
(más…)
La sonda Cassini se aproxima a Mimas, “la estrella de la muerte” de Saturno febrero 18, 2010
Posted by Manuel in astronomia, ciencia, divulgación científica, escepticismo, geología.Tags: astrofisica, meteorito, Mimas, satélites, Saturno, sistema solar
comments closed
Terra
Dentro de los próximos días, la sonda Cassini logrará el mayor acercamiento a Mimas, una de las lunas más grandes del planeta Saturno y la cual es considerada por los científicos como similar a la “Estrella de la Muerte”, la estación espacial de la saga fílmica de “La Guerra de las galaxias”.La nave espacial tiene como objetivo fotografiar una parte de un Cráter Herschel de 140 kilómetros de diámetro del satélite natural.
Los científicos consideran que la observación podrá ayudar a explicar por qué la luna no explotó en pedazos cuando sufrió el impacto que dejó el cráter. Por otra parte, el espectrómetro infrarrojo de la sonda intentará determinar la composición y la temperatura de la superficie de Mimas.
Seguir leyendo AQUÍ
Descubren más de 14.000 compuestos orgánicos en un meteorito febrero 16, 2010
Posted by Manuel in astronomia, ciencia, creacionismo, divulgación científica, escepticismo, evolucion, geología, microbiologia, origen de la vida.Tags: bioquimica, genética, meteorito, panspermia, quimica organica, sistema solar, vida
comments closed
Rosa M. Tristán- El Mundo
El famoso meteorito de Murchison, encontrado hace 40 años en Australia, contiene un impresionante arsenal de millones de componentes orgánicos, muchos más de los que se habían identificado hasta ahora, según han demostrado los últimos análisis de un grupo de químicos europeos. El hallazgo pone de manifiesto que el Sistema Solar que acoge nuestro planeta contiene una variedad de química orgánica que sobrepasa la diversidad molecular que se encuentra en la Tierra. En concreto, se han localizado más de 14.000 diferentes elementos en la composición de la roca espacial.
El meteorito Murchison es uno de los tres más famosos localizados hasta ahora (los otros son el Allende, que cayó en México, y el Orgueil, en Francia) debido a su riqueza química. Cayó cerca de una localidad australiana, a la que debe su nombre, un 28 de septiembre de 1969. “Estos meteoritos son fundamentales para investigar la Tierra primitiva y entender las interacciones químicas y mineralógicas primigenias que contribuyeron al origen de la vida”, explica el investigador del Centro de Astrobiología del INTA Jesús Martínez Frías.
Seguir leyendo AQUÍ
Confirman la existencia de gran cantidad de agua en una luna de Saturno febrero 12, 2010
Posted by Manuel in astronomia, ciencia, divulgación científica, geología.Tags: agua, astrofisica, cassini, Encélado, fisica, planeta, saturna, sistema solar
comments closed
José Manuel Nieves-ABC
El equipo científico de la sonda Cassini está, una vez más, de enhorabuena. De hecho, acaba de encontrar la prueba definitiva de que, efectivamente, existe una gran cantidad de agua en estado líquido bajo la superficie de la luna de Saturno Encelado. Y no sólo eso, sino también hidrocarburos, carbono y todos los ingredientes necesarios para la existencia de vida.
Los datos de la Cassini han revelado, de hecho, iones de agua negativos en la atmósfera, lanzados por los grandes géiseres que caracterizan a esta luna, lo que confirma la presencia de caudalosas masas de agua subterránea. «Y aunque no es una sorpresa que haya agua allí -afirma Andrew Coates, autor principal de un estudio recién aparecido en Icarus- estos iones de corta vida aportan una evidencia extra de este agua subterránea, y de la presencia de carbono y energía, los principales ingredientes de la vida».
Seguir leyendo AQUÍ
La NASA lanzará una sonda para desentrañar los misterios del Sol enero 24, 2010
Posted by Manuel in astronomia, ciencia, divulgación científica, geología.Tags: astrofisica, exploracion espacial, fisica, NASA, radiación, sistema solar, sol
comments closed
J. DE JORGE – ABC
Nunca hemos estado tan cerca del Sol. La NASA lanzará el 9 de febrero desde Florida (EE.UU.) una extraordinaria sonda llamada Observatorio de Dinámica Solar (Solar Dynamics Observatory, SDO) en lo que advierten será «una misión sin precedentes» para estudiar el comportamiento del Sol. Los telescopios que lleva a bordo escrutarán los puntos, manchas y llamaradas solares durante cinco años captando más detalles de lo que nunca se había conseguido. Los científicos responsables del proyecto aseguran que la SDO obtendrá unas fotografías extraordinarias que revelarán los secretos más ocultos de nuestra estrella.
«SDO nos proporcionará 150 millones de bits por segundo, 24 horas al día, siete días a la semana», explica Dean Pesnell del Goddard Space Flight Center en Greenbelt, en Maryland. Esto significa «una cantidad de datos científicos casi 50 veces mayor que cualquier otra misión en la historia de la NASA». El experto lo compara con la descarga de «500.000 iTunes al día».
Seguir leyendo AQUÍ