jump to navigation

“Los políticos españoles tienen una terrible ignorancia sobre lo que representa la ciencia” junio 30, 2010

Posted by Manuel in divulgación científica, sociedad.
Tags:
comments closed

Rubens López es doctor en ciencias biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y Profesor de Investigación del CSIC, ya jubilado. Ha dedicado su labor científica a la microbiología, siendo uno de los mejores especialistas en Streptococcus pneumoniae, conocido también como neumococo, bacteria responsable de neumonías, otitis y meningitis. Rubens ha creado escuela, por su laboratorio han pasado un gran número de investigadores que en estos momentos lideran nuevas líneas de investigación de una forma fructífera. Además, es una persona rigurosa e inconformista, exigente con su propio trabajo y con el de los políticos responsables de la ciencia española. Sus docenas de publicaciones en las mejores revistas científicas internacionales dan fe de la calidad de sus aportaciones a la ciencia, y sus escritos y artículos de opinión en periódicos, así como las conferencias impartidas atestiguan su compromiso con la sociedad al exigir a los responsables políticos mayor inversión en ciencia.

1. ¿Cuáles crees que son los mayores retos con los que se enfrenta la microbiología?

Principalmente son dos: los virus, por la dificultad con la que nos encontramos para combatirlos y las resistencias bacterianas a los antibióticos.

2. Los antibióticos cada vez funcionan menos como herramienta para combatir infecciones, aunque estemos ganando batallas, ¿crees que a la larga la guerra contra las bacterias está perdida?

Desde luego es claro que los antibióticos desde que fueron descubiertos en la época de Alexander Fleming, han ido perdiendo su eficacia. Las razones no las vamos a analizar ahora, pero están relacionadas en parte con el uso abusivo que se hace de ellos. Recientemente, se han abierto nuevos flancos para estudiar desde otra perspectiva este problema. Por ejemplo, hoy sabemos que más del 60% de las infecciones se producen por bacterias que no viven en estado libre, sino formando biopelículas, que son estructuras comparables a las que poseen las células superiores en los tejidos, distribuyendo sus funciones en dichas biopelículas. Evitar la formación de esas biopelículas sería un mecanismo de combatir las bacterias ya que los niveles de antibióticos necesarios para destruirlas varía si están en forma libre (se requiere menos) o en la biopelícula (se precisa una concentración mucho mayor de antibiótico).

Seguir leyendo AQUÍ

El recorte de fondos contra el sida puede devolver la epidemia a su peor época abril 27, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, educación, microbiologia, política científica, religión, sociedad.
Tags: , , , , , , , , , ,
comments closed


Isabel F. Lantigua

Las señales de alarma ya han sonado. Los efectos del recorte presupuestario que está experimentando la lucha contra el SIDA son patentes en muchos lugares del mundo: menos personas con VIH están accediendo al tratamiento, empieza a haber escasez de medicamentos antirretrovirales y los presupuestos nacionales destinados a prevenir las nuevas infecciones se han reducido considerablemente.
Si la situación sigue por este camino, «volveremos a los días en los que el sida era una condena a muerte». Así de tajante se muestra Aditi Sharma, que ha coordinado el informe Rationing Funds, Risking Lives, realizado por ITPC, una coalición internacional contra el VIH. «La respuesta está empezando a debilitarse, tanto en el Norte como en el Sur. No podemos permitirnos dar marcha atrás al reloj y volver a los peores tiempos. No podemos tirar por la borda todo lo conseguido hasta ahora», añade.
Seguir leyendo AQUÍ

El virus del SIDA podría tener la clave para lograr una vacuna contra la salmonelosis abril 25, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, divulgación científica, microbiologia.
Tags: , , , , , , , ,
comments closed


María Sánchez-Monge- El Mundo

La salmonela no tifoidea provoca en los individuos sanos un tipo de gastroenteritis que se cura a los pocos días. Sin embargo, puede causar importantes complicaciones y la muerte de quienes tienen un sistema inmune débil, como las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La explicación de esta mayor predisposición se encuentra en un estudio publicado en la última edición de Science. Este hallazgo, logrado por investigadores del Wellcome Trust de Reino Unido y del laboratorio farmacéutico GlaxoSmithKIline, allana el camino para el desarrollo de una vacuna frente a la bacteria que también beneficiará a otros colectivos azotados por la salmonelosis. Especialmente, los niños africanos menores de dos años con malaria, anemia o desnutrición.
Seguir leyendo AQUÍ

Contundente artículo de Luc Montagnier contra los negacionistas del SIDA marzo 2, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, divulgación científica, historia de la ciencia, mutaciones, política científica, sociedad.
Tags: , ,
comments closed


En el último número de la revista Virology aparece una revisión sobre el virus del SIDA escrita por el premio Nobel, y descubridor del virus Luc Montagnier. En este artículo desmonta el negacionismo del SIDA de principio a fin.

Cuando uno busca en Internet información sobre el SIDA es frecuente encontrar páginas de negacionistas del SIDA. Estas páginas son de muy diversa índole, las hay que niegan que el HIV cause la enfermedad, otras que los antirretrovirales sean eficientes publicitando métodos alternativos de lo más diverso, otros incluso llegan a afirmar que el SIDA no existe demostrando así que no han puesto jamás el pie en la planta de enfermedades infecciosas de un hospital, esa suerte han tenido.

Y una de las estrategias más curiosa es aquella que incorpora una carta del propio Luc Montagnier, el premio Nobel descubridor del virus que causa la enfermedad, afirmando que el SIDA no está provocado por el HIV y que por ello rechaza el galardón de la academia sueca. Curiosa carta, la cual no sé si es auténtica o es una falsificación, pero en caso de ser auténtica, deberá de explicar en función de lo que cuenta en su último artículo en la revista Virology donde desmonta el negocionismo del SIDA en varios frentes.
Seguir leyendo AQUÍ

Descubierta una defensa natural frente a la infección el virus del SIDA febrero 25, 2010

Posted by Manuel in biologia, ciencia, divulgación científica, escepticismo, evolucion, microbiologia, mutaciones, sociedad.
Tags: , , , , , ,
comments closed

Imagen del virus de la inmunodeficiencia humana. (Foto: Instituto Pasteur | AFP)

Cristina de Martos-El Mundo

Un pequeño porcentaje de las personas seropositivas es capaz de controlar la infección sin necesidad de antirretrovirales. Son lo que los expertos llaman controladores de élite. Una investigación realizada en el Hospital Clínic de Barcelona ha identificado las proteínas responsables de esta inmunidad innata, las alfa-defensinas.
«Desde hace tiempo de sabe que entre un 3% y un 5% de los pacientes infectados por el VIH son estables y no necesitan tratamiento», ha explicado a ELMUNDO.es Josep María Gatell, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona y del IDIBAPS. «El motivo probablemente es multifactorial y nosotros hemos dado con uno de esos factores», añade.
Al entrar en el organismo, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) entra en contacto con varios tipos celulares. Uno de ellos son las células dendríticas, que se localizan en las mucosas. Parece ser que son de las primeras en infectarse y, además, un importante mediador de la transmisión de los viriones a los linfocitos CD4, principal fuente de replicación y diseminación del VIH
Seguir leyendo AQUÍ