jump to navigation

Por qué insistimos en la revisión por pares febrero 2, 2010

Posted by Manuel in astronomia, biologia, creacionismo, divulgación científica, educación, evolucion, política científica, sociedad.
Tags: , , , ,
comments closed


Cuando un grupo de científicos, tras largos períodos de investigación, consigue unos resultados que piensa que suponen una innovación a los conocimientos previos los publican para que el resto de la comunidad científica internacional los conozca. Hay diferentes vías para hacer esto, cada una de esas vías tiene una dificultad variable dependiendo nuestra capacidad a sufrir críticas y al calado que queremos que ese trabajo tenga en nuestros colegas, y en la sociedad por extensión.
Revistas científicas sin revisión por pares. Hoy día para que existan esas revistas sólo se requiere el capital suficiente para montar la publicación. Los editores dictan tanto las normas como la línea editorial. Si no lo consideran necesario no requieren que los trabajos sean enviados a evaluación. Y si su línea es la medicina alternativa, la astrología o el creacionismo publicarán todos los trabajos que lleguen a sus manos con tal de que estén bien redactados y tengan apariencia científica. Así podemos encontrar publicado que el par magnético cura el SIDA; que las bacterias que residen en el tubo digestivo de las termitas llegaron a este planeta en el tercer día de la creación (hace unos 6.000 años) o que Venus influye decisivamente en el humor que tendrá Obama el día de la reunión con el fondo monetario internacional.
Seguir leyendo AQUÍ

El láser más grande del mundo se acerca a la fusión nuclear febrero 2, 2010

Posted by Manuel in astronomia, ciencia, divulgación científica, sociedad.
Tags: , , , , ,
comments closed

El ingenio utilizado para desarrollar la fusión nuclear / NIF

ABC

Científicos norteamericanos han logrado alcanzar la temperatura récord de 111 millones de grados centígrados, un paso clave hacia el dominio de la fusión nuclear, disparando al mismo tiempo 192 haces de luz con el láser más grande del mundo, la Instalación Nacional de Ignición (NIF, por sus siglas en inglés), ubicada en California. Los científicos se han mostrado muy satisfechos por los resultados, que pueden llevarles al objetivo final, aún lejano, de controlar la fusión nuclear para conseguir una energía «ilimitada y limpia, sin emisiones de gases de efecto invernadero y una cantidad muy reducida de residuos». El experimento se lleva a cabo en una gigantesca instalación científica del NIF situada en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore. Del tamaño de un estadio, sólo es comparable con el Gran Acelerador de Hadrones (LHC) de Ginebra -que pronto comenzará a funcionar a gran intensidad- o con el propio reactor ITER.
Seguir leyendo AQUÍ