jump to navigation

El día 6 de marzo de 2010 la Ciencia se va de manifestación febrero 10, 2010

Posted by Manuel in astronomia, biologia, divulgación científica, educación, geología, sociedad.
Tags: , , , , ,
comments closed

El día 6 de marzo la Ciencia sale a la calle. La manifestación empezará á las 12:00 en la puerta del Sol. Traeros vuestros silbatos y las camisetas naranjas. Os dejo con el manifiesto elaborado para la ocasión. ¡Allí nos vemos!

La investigación y la innovación son cruciales para el desarrollo y el bienestar de la sociedad, especialmente en tiempos de crisis. En estos momentos se está demostrando que la supuesta prosperidad que daba el ladrillo no era sino pan para ayer y hambre para hoy, y la economía española sigue inmersa en la crisis de la que han salido ya varios países vecinos, que han optado por un modelo económico más sólido.
En este contexto de crisis, tras una década de complacencia, se empezó a hablar con urgencia de la necesidad de un cambio de modelo en pos de una economía sostenible, pero observamos, alarmados y con desazón, que la inversión en investigación y desarrollo es el primer “daño colateral” en las finanzas del Estado, a pesar de que sólo dedicamos a Investigación+Desarrollo+innovación (I+D+i) el 1′35% del PIB1, frente al 2% que se había marcado el PSOE como objetivo para el año 20102 o el 3% que fija como meta la Agenda de Lisboa y el Objetivo de Barcelona 345, cifra que ya es notablemente inferior a la inversión actual de nuestros vecinos del norte de Europa.
Seguir leyendo AQUÍ

Actualidad anticreacionista julio 15, 2009

Posted by Manuel in ateismo, biologia, ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, educación, escepticismo, evolucion, geología, pseudociencia, religión.
Tags: , , , ,
comments closed

La supuesta conspiración contra los científicos creyentes queda desmentida una vez más

francis_collins
El presidente de los Estados Unidos, Barak Obama (ese al que muchos evangélicos llaman “el anticristo”) nombró el día 8 de julio de 2009, al genetista Francis Collins presidente del Instituto Nacional de Salud (NIH).

Francis Collins, de 59 años de edad, ha formado parte del proyecto genoma humano y es uno de los principales genetistas del mundo. Este científico ha recibido notoriedad, no solamente por su extensa labor científica, sino por expresar en su libro sus creencias religiosas. En su obra “¿Cómo habla Dios?” Collins afirma que el mundo espiritual es otra forma de buscar la verdad. Los científicos que no sean capaces de reconocer esto están dejando de lado una importante herramienta.

Los fundamentalistas y anticientíficos que ven conspiraciones de lo que ellos llaman la “ciencia oficial” aseguran que las academias de ciencias están llenas de ateos, y todo aquel científico que exprese en público sus creencias queda desacreditado y arrinconado profesionalmente. Aquí hay una prueba de que eso son paranoias de personas que no saben realmente cómo funciona el mundo de la ciencia.

Y esos mismos fundamentalistas tampoco estarán muy contentos con este nombramiento. Collins es creyente sí, pero a la vez es científico, y como tal ha expresado muchas veces, por ejemplo en su propia obra “¿Cómo habla Dios?”, que ni el creacionismo ni el diseño inteligente pueden ser considerados ciencia y por tanto no deben de formar parte del currículo de la enseñanza de ciencias.

El creacionismo no entrará en las escuelas públicas de Hong Kong

hong-kong-

El consejo de educación de Hong Kong ha estado deliberando desde febrero de este año cómo debe de ser enseñada la evolución en las escuelas públicas de ese país asiático. Tras meses de deliberación han decidido que desde el próximo mes de septiembre que las “otras alternativas a la evolución” que se pretendían enseñar no podrán formar parte de los curricula de ciencias de las escuelas secundarias. Esto hubiese permitido la entrada en clase de ciencias de enseñanzas tales como el creacionismo o el diseño inteligente, disciplinas que ya son enseñadas en las escuelas religiosas de ese país. Lo que sí se ha permitido, debido a su contenido científico, es enseñar otras alternativas a las teorías de Darwin, tales como las de Lamarck o Wallace.

El documento deja bien claro que las enseñanzas de creacionismo o diseño inteligente no presentan explicaciones científicas al origen de la biodiversidad del planeta.

Fuente: Nature News. 8 de julio de 2009

Noticias de ciencia noviembre 24, 2008

Posted by Manuel in ciencia, divulgación científica, educación.
Tags: ,
comments closed

Hoy estamos de estreno, abrimos una nueva sección y la hemos llamado NOTICIAS DE CIENCIA. Esta sección nace con el ánimo de desviar hacia ella las noticias de prensa, tanto de ciencia, como de otros temas que consideremos de interés los administradores de este blog, dejando la página principal para artículos más personales y alguna noticia escogida entre las que aparecen en prensa. Si queréis mandar cualquier noticia podéis hacerlo, eso sí sólo en forma de enlace, el resto serán descartadas. Las que consideremos interesantes las publicaremos en la página de noticias del día y si estimamos que es de mucho interés la “subiremos a la página principal”.

Dimite el científico británico que defendió la enseñanza del creacionismo en las aulas septiembre 18, 2008

Posted by Manuel in ciencia, creacionismo, diseño inteligente, divulgación científica, educación, escepticismo, evolucion, religión, sociedad.
Tags: , ,
comments closed

EL MUNDO y AGENCIA EFE
MADRID.- La defensa que Michael Reiss, un destacado miembro la Royal Society británica, hizo del creacionismo le ha costado el puesto. Reiss ha dimitido tras la polémica originada, y las críticas recibidas por parte de la comunidad científica.

Lo ha hecho menos de una semana después de que abogara en una reunión científica porque se impartiera el creacionismo como una «idea sobre el mundo» y no como una «teoría errónea» en las aulas británicas. En esa intervención, que realizó en el Festival de la Ciencia en Liverpool, añadió también que era contraproducente desterrar de las escuelas las teorías alternativas sobre el origen de la vida y del universo, basándose en que carecen de base científica.

Reiss se marcha tras la polémica generada por sus palabras y las críticas recibidas por parte de sus colegas que entendieron que la defensa del creacionismo ponía en entredicho la reputación de la entidad. El premio Nobel de Medicina Richard Roberts describió las opiniones expresadas en público por su colega de «escandalosas» y escribió una carta al presidente de la Royal Society, lord Rees of Ludlow, en la que exigía el despido de Reiss.

El premio Nobel de Química Harry Kroto, miembro también de la Royal Society, escribió por su parte otra carta recordando que había advertido en su día del peligro de nombrar a un religioso (hay que recordar que compatibiliza su labor en esta institución junto con su cargo de pastor anglicano) como Reiss director de educación de esa institución.

Tras la polémica originada, la Royal Society publicó un comunicado en el que explicaba que los comentarios del profesor Reiss, que se había expresado en su condición de directivo de esa entidad, podían fácilmente «malinterpretarse». «Aunque no era ésa su intención, se ha dañado la reputación de la Sociedad», señala el comunicado.

Según esta institución, «el creacionismo carece de base científica y no debería formar parte del currículo científico. Y si un joven suscita el tema del creacionismo en una clase de ciencia, los profesores deberían poder explicar por qué la evolución es una teoría de sólida base científica, lo que no es el caso, de modo alguno, del creacionismo».

Muchos miembros de la Royal Society, entre ellos también el biólogo y divulgador científico Richard Dawkins, han expresado su preocupación por la proliferación de escuelas religiosas en el Reino Unido y la influencia creciente de la fundación Templeton, de Estados Unidos, que trata de establecer vínculos entre ciencia y religión.

Harry Kroto pone como ejemplo de lo que puede suceder si no se le pone coto a tiempo lo que ocurre en Estados Unidos, donde la derecha fundamentalista religiosa cada vez ejerce mayor control sobre la política, la judicatura, la educación y los medios de comunicación.

«Bastaría que saliese elegido presidente John McCain y que fuese víctima de un ataque cardíaco para encontrarnos al frente del país más poderoso del mundo a Sarah Palin, una partidaria del creacionismo», advirtió Kroto.

Un menú de reyes para “digerir” la falta de alimentos en el mundo julio 8, 2008

Posted by Manuel in sociedad.
Tags: ,
comments closed

Ya sé que esta noticia no está muy relacionada con lo que publico habitualmente en este blog, pero no he podido por menos que exponerlo. Queda tanto camino por andar para llegar a ser humanos…

AMAYA GARCÍA | ESTHER MUCIENTES. El Mundo edición Digital

Los líderes de los países más poderosos están preocupados. La escalada del precio de los alimentos y del crudo está centrando la cumbre del G8 que se celebra estos días en Tokyo.
La pobreza en África, el envío de ayuda al continente o la escasez de alimentos centraron el debate de la primera jornada. Un debate que debió suponer un gran desgaste dado el festín gastronómico que se dieron los líderes de las grandes potencias mundiales.

Mientras las economías emergentes, formadas por Brasil, México, la India, China y Sudáfrica pedían a la ONU su intervención para paliar la crisis alimentaria, Bush, Merkel, Brown, Berlusconi, Sarkozy, Fukuda, Harper y Medvedev, con sus respectivas parejas, se daban una opípara cena formada por 19 platos.

Desde maíz con caviar hasta dados de atún con aguacate y gelatina de soja o almejas hervidas, pasando por salmón ahumado y erizos de mar. Así hasta casi 20 deliciosas creaciones con todo tipo de alimentos: gambas, ternera, verduras… Los mejores delicattessen para los más poderosos.

La crisis alimentaria presente durante toda la primera jornada de la cumbre pareció evaporarse a la hora de la cena. Con el nombre de’Bendiciones de la Tierra y del Mar’, el menú preparado por los chefs japoneses encargados de alimentar a los líderes mundiales deleitó a sus comensales con los platos típicos de la isla de Hokkaido. El cocinero encargado de tal festín era Katushiro Namakura, el primer chef japonés en ganar una estrella Michelin.

El banquete que se dieron los líderes del G8 no ha sido del agrado de todos. Dominic Nutt, de la ONG ‘Save de Children’, ha sido uno de los más críticos con la actitud de los primeros ministros. «Es profundamente hipócrita que los líderes mundiales coman plato tras plato mientras hay una crisis alimentaria y millones de personas no tienen ni qué comer».
Asimismo, diversas organizaciones han exigido a los Estados del G8 que cumplan con sus promesas de ayuda al desarrollo hechas en 2005. Entonces, prometieron aumentar la ayuda a África a 50.000 millones de dólares al año hasta 2010.

Sin embargo, hasta ahora no han cumplido e incluso se teme que desdigan lo pactado. «Necesitamos desesperadamente más dinero y deben ser nuevos medios financieros», dijo Max Lawson de Oxfam.